AL MENOS S/ 4,500 MILLONES SE PERDIERON POR PROYECTOS PÚBLICOS QUE CADUCARON
17 de julio de 2024

Una de las más recientes estimaciones de la brecha de infraestructura en el Perú se sitúa por encima de los S/480,000 millones, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, pese a las visibles necesidades en la población, un núme...

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /
Leer más
SBS FLEXIBILIZA LÍMITES DE INVERSIÓN DE AFP PARA ATENUAR PÉRDIDAS POR RETIROS
17 de julio de 2024

El retiro anticipado de los fondos de pensiones tiene efectos en la estrategia de inversión establecida por las AFP para la gestión de las carteras, advierte la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).La demanda por efectivo para encarar los retiros...

  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
MAYOR INTERÉS EN EL PERÚ IMPULSA LAS INVERSIONES
17 de julio de 2024

El creciente interés en sectores estratégicos como la minería, la energía, la pesca y los puertos, augura un futuro prometedor para la economía peruana, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista."Hay mucho interés por el P...

EXPANSIÓN DEL PBI FAVORECERÁ EL EMPLEO
17 de julio de 2024

Nuestro país vive un período de transición y va camino hacia la recuperación y el crecimiento económico, lo que impacta positivamente en la creación de nuevas fuentes de trabajo, destacó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), D...

MML RETROCEDE CON HÁBEAS CORPUS QUE BUSCABA FRENAR OBRAS DE LÍNEA 2
17 de julio de 2024

Rafael López Aliaga, alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), anunció que se retiró el hábeas corpus que presentó contra el Ministerio de Transportesycomunicaciones, Ositrán, ATU y las empresas Metro de Lima Línea 2 y Consorcio EPC a fin de...

  • [Correo,Pág. 6]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 3]
  • /
  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
  • [Expreso,Pág. 21]
  • /
Leer más
ECONOMÍA REGISTRÓ SU SEGUNDO CRECIMIENTO MÁS ALTO DEL AÑO
16 de julio de 2024

La producción nacional registró un incremento de 5,04% en mayo de este año, según el INEI. Esta alza es menor que la del mes previo, que registró un incremento de 5,28%, pero es la segunda más alta en lo que va del 2024, y desde octubre del 2021 (5%).De ac...

  • [Correo,Pág. 5]
  • /
  • [Expreso,Pág. 14]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 10]
  • /
  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más
ECONOMÍA HABRÍA CRECIDO 4% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
16 de julio de 2024

Después de crecer 1.38% en el primer trimestre del año, se dio una aceleración en los siguientes meses. La economía -que ya había crecido 5.28% en abril- aumentó 5.04% en mayo, según el INEI.Estas tasas impulsaron las expectativas para el segundo trimestre...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
LA POBLACIÓN OCUPADA DE LIMA METROPOLITANA AUMENTÓ 4.7%
16 de julio de 2024

En el trimestre móvil abril-mayo-junio del 2024, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 4,7%, que equivale a 245.800 personas, en comparación con el mismo período del 2023. Así lo revela la Encuesta Permanente de Empleo Nacional del IN...

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /
  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
S&P ADVIERTE RIESGO DE AVANCE DE CRÉDITOS BANCARIOS EN DÓLARES
16 de julio de 2024

En el sistema financiero peruano existiría un riesgo latente: un porcentaje relativamente alto de créditos en dólares que se destinan a deudores que reciben sus ingresos en soles, según S&P Global Ratings."Aunque los bancos peruanos generalmente ofrecen cr...

  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
GOBIERNO DINAMIZARÁ REACTIVACIÓN EN EL PAÍS
16 de julio de 2024

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, enfatizó que el Gobierno redoblará sus esfuerzos en el marco de las políticas públicas que impulsa para reactivar la economía. Así lo manifestó al comentar el último informe técnico del Instituto ...

  • [El Peruano,Pág. 2]
  • /
Leer más