"LEVANTAMIENTO RESPONDE A FALTA DE LIDERAZGO EN EL PAÍS"
5 de enero de 2005

El presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Augusto Baertl, sostuvo que el levantamiento social producido en la provincia de Andahuaylas refleja la falta de liderazgo e inconsistencia del régimen de Alejandro Toledo y sobre todo la carencia de u...

ACCIÓN MILITAR DE ANTAURO HUMALA NO HA IMPACTADO EN LA ECONOMÍA
4 de enero de 2005

El levantamiento de Antauro Humala en Apurímac con la toma de la comisaría en Andahuaylas no generó un impacto negativo en los principales indicadores de la economía peruana. Así, el riesgo país del Perú bajó dos puntos básicos, es decir, paso de 2.20 a 2....

  • [República,Pág. 10]
  • /
Leer más
BCR PROYECTA QUE SUPERÁVIT COMERCIAL DE ESTE AÑO SERÁ MAYOR QUE EN EL 2004
4 de enero de 2005

No hay razones para pensar que la estabilidad macroeconómica actual, la tasa de crecimiento y la inflación vayan a ser afectadas por el proceso electoral, sostuvo Oscar Dancourt, director y vicepresidente del BCR."Proyectamos una inflación de 2.5% y un cre...

  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
BCR MANTENDRÁ EN EL 2005 LA COMPRA DE DÓLARES EN MERCADO
4 de enero de 2005

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervendrá de manera decisiva en el 2005 para evitar que se acentúe la caída del tipo de cambio.Sin embargo, se estima que la revaluación del sol se mantendrá debido que se prevén altos niveles de las exporta...

  • [República,Pág. 21]
  • /
Leer más
17,000 CONTRIBUYENTES NO PAGABAN TRIBUTOS
4 de enero de 2005

Con ocasión de las acciones de fiscalización implementadas por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), se identificó un total de 17 mil contribuyentes que no cumplían con sus obligaciones tributarias.El ente recaudador explicó q...

  • [La Razón,Pág. 13]
  • /
  • [Gestión,Pág. 24]
  • /
  • [República,Pág. 22]
  • /
Leer más
COMEX: REDUCCIÓN DE SALARIOS NO ES LA CLAVE PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD
4 de enero de 2005

El presidente de Comex perú, José Chlimper, sostuvo que las empresas deben tener amplia flexibilidad y libertad para contratar e interrumpir el vínculo laboral.En ese sentido, indicó que una reforma de la legislación debe recoger los conceptos de estaciona...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
INEI: PESCA, AGRICULTURA Y MINERÍA REPUNTARON EN NOVIEMBRE DEL 2004
4 de enero de 2005

A tan solo días de haber empezado el nuevo año, las cifras económicas vuelven a darnos gratas noticias. Por un lado, todos los sectores primarios repuntaron significativamente en noviembre del 2004; mientras que, por otro, se confirmó que la inflación no s...

Leer más
INFLACIÓN EN ESTE AÑO SERÍA DE 3 POR CIENTO
4 de enero de 2005

La inflación en el Perú será de 3 por ciento este año e incluso se situaría por debajo de ese nivel, manifestó el economista jefe para mercados emergentes del banco de inversión ABN AMRO en Nueva York, Arturo Porzecanski."Si bien la inflación de 3.5 por ci...

  • [El Peruano,Pág. 7]
  • /
Leer más
DÓLAR FLUCTUARÁ ENTRE S/. 3.30 Y 3.32
4 de enero de 2005

EL precio del dólar en el Perú cerrará entre los 3.30 y 3.32 nuevos soles este año, proyectó el analista senior para América Latina de The Economist Intelligence Unit, Martin Pickering.El pronóstico coloca al dólar en una situación ligeramente mejor, pues ...

  • [El Peruano,Pág. 9]
  • /
Leer más
PUERTOS SE CONCESIONARÁN CON O SIN APROBACIÓN DE TRABAJADORES
4 de enero de 2005

Al ser consultado sobre la decisión del gobierno de seguir adelante con las concesiones, entre ellos el de los puertos, aunque los trabajadores portuarios vienen advirtiendo que ellos no están de acuerdo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José O...