Visiblemente molesto, el presidente Alan García fue firme en su condena a los actos de violencia acaecidos en Moquegua en los últimos días, y pidió paciencia a todos para que el conflicto se resuelva en los mejores términos."Las cosas están volviendo a su ...
Al final de un día complicado, sin la violencia desatada el lunes, pero cargado de tensión, el Gobierno y las organizaciones sociales de Moquegua acordaron reanudar el diálogo para buscar una solución a la demanda de la región sureña de que se le entregue,...
La preocupación de Moquegua surge a raíz de la disminución de los recursos que obtiene este departamento por canon frente a lo recibido por Tacna, pese a que la producción de ambos departamentos se encuentra en niveles muy similares.Según la Ley del Canon,...
El presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez Salazar, hizo un "llamado fraterno" a Moquegua para que levante las protestas que realiza desde la semana pasada y trabajar juntos por un aumento de las regalías que pagan las empresas mineras. "El tres por cie...
Nuevos interlocutores. Mientras el lunes el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, recibía a las autoridades electas de Moquegua (regionales y locales), para buscar alguna salida al conflicto vivido en el sur del país por el reparto del c...
La empresa Southern Perú pagó en el 2007 más de S/.1.800 millones por concepto de Impuesto a la Renta de los cuales, unos S/.900 millones (casi la mitad) se quedan en las arcas del Estado y el resto se entrega a los gobiernos regionales de Moquegua y Tacna...
"De seguir las cosas así, no habrá canon para ninguna de las dos regiones.El orden debe retomarse a través de la persuasión o aplicando las normas con severidad", dijo el presidente de Southern, Oscar Gonzales Rocha....
Grupo México (tercer productor mundial de cobre), dijo ayer que ofrecería un depósito de garantía diez veces mayor al presentado a una corte por su subsidiaria estadounidense Asarco, actualmente en quiebra, para pagar a los acreedores.Grupo México, que se ...
La Comisión de Transportes del Congreso aprobó un proyecto de ley que establece que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y el MTC tendrán un plazo de 360 días calendario para implementar fajas móviles herméticas destinadas al embarque de minerales en el t...
El escenario del conflicto minero podría trasladarse a la Selva alta. Esta es la proyección que plantea el economista José de Echave de la ONG Cooperacción, debido al incremento de las concesiones mineras en tres regiones de la Amazonía: San Martín, Madre ...