COES INCREMENTA A 640 MW CAPACIDAD DE GENERACIÓN EÓLICA QUE PUEDE INGRESAR AL SISTEMA
21 de octubre de 2009

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac) incrementó de 375 a 640 megavatios (Mw) la máxima capacidad de generación eólica que puede conectarse al sistema eléctrico peruano, de acuerdo a reajustes realizados reciente...

Leer más
IEDES PROPONE CENTRAL NUCLEAR BINACIONAL DE PERÚ Y BRASIL PARA IMPULSAR ENERGÍA ELÉCTRICA
21 de octubre de 2009

El Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (Iedes) propuso construir una central nuclear binacional de Perú y Brasil con el objetivo de impulsar el desarrollo de la energía eléctrica en ambos países. "Una central nuclear binacional no ti...

TÉRMICAS EFICIENTES CON PRIORIDAD EN SUBASTAS DE GAS
21 de octubre de 2009

La empresa Pluspetrol, que lidera el consorcio Camisea, deberá priorizar la atención de las plantas de generación eléctrica que sean más eficientes en las licitaciones para adjudicar volúmenes de gas natural, informó el ministro de Energía y Minas, Pedro S...

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /
Leer más
GENERADORAS AÚN NO APUESTAN POR GAS EN SUR
21 de octubre de 2009

A pesar del decreto supremo que publicó el Ejecutivo asegurando 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de gas natural de Camisea para el Gasoducto Andino del Sur, las principales empresas que operan en dicha zona aún no apuestan por invertir para usar este recurs...

ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO DEPENDERÁ DE LAS TARIFAS QUE FIJE OSINERGMIN
20 de octubre de 2009

El sector eléctrico en el Perú está muy bien preparado para atender la demanda una vez que se reactive la actividad económica. No toda la infraestructura está lista, pero está en desarrollo. Hay inversiones en marcha en transmisión, en distribución y en ge...

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /
Leer más
RENACERÍAN LAS HIDROELÉCTRICAS
20 de octubre de 2009

Las fuentes de generación eléctrica que estarían interesadas en proveer energía a largo plazo a las distribuidoras, serían las hidroeléctricas, afirmó Carlos Ariel Naranjo, presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE. "Porque son inversiones a largo plazo....

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /
Leer más
INVERSIÓN EN EL ÁMBITO RURAL
20 de octubre de 2009

Las inversiones del sector no solo se han dado a nivel generación, sino que también se han efectuado en lo que corresponde a la distribución eléctrica y electrificación rural, lo que permite llevar energía a más peruanos, elevando con ello el coeficiente d...

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /
Leer más
INAMBARI BAJO LA LUPA
20 de octubre de 2009

En el marco de una conferencia organizada por el Colegio de Ingenieros para discutir el impacto de los proyectos hidroeléctricos en el país, dos expertos pidieron que se haga un estudio exhaustivo de la viabilidad de la central de Inambari pues "su constru...

"ROBALUZ" PUEDE SER VACADO
20 de octubre de 2009

Recibos pagados a Hidrandina, un acta de su manifestación ante las autoridades judiciales y un comprobante de Registros Públicos que certifica su dirección, es todo lo que constituye la defensa del congresista aprista Mario Alegría para rechazar la sentenc...

TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA SE REDUCIRÁN HASTA EN 1.5% A PARTIR DE NOVIEMBRE
19 de octubre de 2009

Sobre la base de esos montos fijados, las tarifas eléctricas para el usuario final en el ámbito nacional se reducirán, en promedio, entre 1% y 1.5%, excepto en la selva donde las tarifas de distribución estarán afectas con el IGV, por lo que se incrementar...

  • [Gestión,Pág. 7]
  • /
Leer más