ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO DEPENDERÁ DE LAS TARIFAS QUE FIJE OSINERGMIN
20 de octubre de 2009

El sector eléctrico en el Perú está muy bien preparado para atender la demanda una vez que se reactive la actividad económica. No toda la infraestructura está lista, pero está en desarrollo. Hay inversiones en marcha en transmisión, en distribución y en generación por miles de millones de dólares, afirmó Carlos Ariel Naranjo, presidente del Comité Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).Reconoció que en el tercer trimestre del 2008 había riesgos de cortes en la provisión de energía por el fuerte crecimiento de la actividad productiva, pero -señaló- esa etapa ya se superó debido a la contracción de la demanda de los sectores minero, industrial y agropecuario, como consecuencia de la crisis internacional.Recordó que, en el tercer trimestre del 2008, la reserva de energía en el sistema interconectado nacional era del 1% del total, sin embargo, a raíz de las inversiones realizadas, hoy la reserva sería del 15% y en el segundo trimestre del 2010 será del 35%."Definitivamente, estamos preparados para la expansión de la demanda, pero, además, sigue habiendo inversiones", afirmó.Si bien, Naranjo no fue explícito en señalar que se necesita un incremento en las tarifas de generación eléctrica para hacer atractiva la inversión, reiteró que es importante que Osinergmin sea realista y sincere las tarifas al valor de los precios de los materiales y otros costos directos."Desde el 2004 a la fecha, no ha habido un incremento de tarifas en términos reales, por lo que se necesita una revisión y que sea a precio de mercado", concluyó.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /