PREOCUPACIÓN EN LORETO POR HIDROELÉCTRICAS EN AMAZONÍA
2 de noviembre de 2011

En Lima algunos parlamentarios ya se están pronunciando sobre el Proyecto Ley 0039/2011-PE que somete a aprobación el Acuerdo para el Suministro de Electricidad Perú y la exportación de Excedentes a Brasil, solicitando que el mencionado sea evaluado por el...

EXPORTACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A BRASIL EN MANOS DEL CONGRESO
2 de noviembre de 2011

El Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, envió al Congreso de la República el acuerdo para la exportación del excedente de la producción de energía eléctrica de Perú al Brasil, para su revisión y ratificación. El documento de en...

  • [La Razón,Pág. 8]
  • /
Leer más
ENERGÍA PROMUEVE DESARROLLO DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL POR ALTA RENTABILIDAD SOCIAL
28 de octubre de 2011

El gobierno viene promoviendo el desarrollo de proyectos de electrificación rural dado que estos tienen una alta rentabilidad social al conllevar una serie de beneficios, señaló el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Indicó que los proyectos de electrific...

Leer más
CHILCA CUESTIONA PRESENCIA DE TERMOELÉCTRICA EN SU TERRITORIO
28 de octubre de 2011

Mientras la Asociación de Pescadores Artesanales de Chilca y el Frente de Defensa Ecológico de las Salinas y Chilca insisten en que la construcción de una central térmica en la playa Yaya va a perjudicar la fauna marina y el paisaje turístico de esta local...

PIDEN RENEGOCIAR ACUERDO ENERGÉTICO CON BRASIL
27 de octubre de 2011

El acuerdo energético entre el Perú y Brasil tiene visos de convertirse en un mal negocio para el país ante la falta de un plan por parte del Perú a la hora de definir las cuotas eléctricas que necesita para destinarse al consumo interno.El congresista Yon...

NATIVOS RECHAZAN HIDROELÉCTRICAS
27 de octubre de 2011

La construcción de centrales hidroeléctricas, en el marco del acuerdo energético Perú Brasil, constituye una amenaza para los nativos asháninkas porque modificaría su forma de vida, su economía y su cultura, afirmó la presidenta de la Central Asháninka del...

PRODUCCIÓN ELÉCTRICA CRECE 1.4%
24 de octubre de 2011

La producción de electricidad ajustada por estacionalidad en setiembre regitró una caída de 0.9% respecto a agosto, señala un informe del Banco Central de Reserva (BCR).Sin embargo, en los primeros 17 días de este mes, la producción de electricidad registr...

  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
FALTA DE ENERGÍA PARALIZA PROYECTOS EN EL NORTE
24 de octubre de 2011

Si bien a mediados de agosto se resolvió el problema de los cortes programados de electricidad en el norte del país, hasta ahora en esa zona persisten las restricciones para quienes requieren más energía, como los nuevos proyectos turísticos que se planea ...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
RECOMIENDAN SINCERAR PRECIO DEL GAS NATURAL PARA ELÉCTRICAS
24 de octubre de 2011

"En buena hora se modificó el fondo, pero también se debería sincerar el precio del gas natural porque también significa un subsidio para privados", manifestó Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad de San Marcos.Las empresas eléctricas en el...

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /
Leer más
PROYECTOS DE HIDROELÉCTRICAS AMENAZAN CON DESPLAZAR A ASHÁNINKAS DEL RÍO ENE
23 de octubre de 2011

Las recientes declaraciones del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sobre la necesidad de construir varias hidroeléctricas en la selva peruana y la presentación al Congreso del Acuerdo Energético con Brasil por parte del Ministerio de Rel...