CONFIABILIDAD ELÉCTRICA
17 de febrero de 2013

El vicepresidente del sector eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Ignacio Blanco, indicó que se necesita un mayor desarrollo de infraestructura para que el sistema eléctrico sea más confiable. El ejecutivo sostuvo que el perú e...

  • [El Comercio,Pág. B 5]
  • /
Leer más
RECHAZAN ALZA DE TARIFAS POR GASODUCTO
17 de febrero de 2013

La obligación de que la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) sea financiada con un recargo de las tarifas eléctricas -según lo determina el plan de concesión del proyecto- fue rechazada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.Ignaci...

APAGONES DUPLICAN COSTO DE EMPRESAS
17 de febrero de 2013

Los cortes de luz pondrían en jaque a la industria peruana.Así lo advirtió el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, quien explicó que trabajar con grupos electrógenos duplica los costo...

  • [Correo,Pág. 8]
  • /
Leer más
PERUANOS PAGARÁN HASTA UN 10% MÁS POR LA ELECTRICIDAD
17 de febrero de 2013

En el transcurso del año está previsto que los peruanos paguen de 6% a 10% más por el uso de electricidad y se hará efectivo en todo el país ya que se necesitan US$ 2.869 millones y ya no los US$ 1.800 millones que se tenía previsto inicialmente como inver...

MANTENIMIENTO DE HIDROELÉCTRICA DEL MANTARO NO AFECTARÁ ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA
15 de febrero de 2013

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES - Sinac) informó que la central hidroeléctrica del Mantaro de Electroperú paralizará sus operaciones por cinco días a partir del 28 de febrero por mantenimiento, lo que no afectará...

EL MEM NO DESCARTA CORTES DE ELECTRICIDAD EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
15 de febrero de 2013

Confirmando lo que ya habíamos advertido, el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, reconoció que entre el presente mes y marzo próximos, el país se encuentra en riesgo de sufrir cortes del servicio eléctrico, debido a que dejará de operar el Complejo...

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /
  • [Correo,Pág. 8]
  • /
Leer más
TARIFA ELÉCTRICA SUBIRÍA EN 6.5% POR MAYOR COSTO DE DUCTO AL SUR
15 de febrero de 2013

El incremento en el monto a invertir en la construcción del proyectado Gasoducto Sur Peruano, de US$ 1,800 millones a US$2,869 millones (59% por sobre lo que originalmente había estimado el Ministerio de Energía y Minas), significará también un mayor mont...

  • [Gestión,Pág. 3]
  • /
  • [Correo,Pág. 8]
  • /
Leer más
TARIFAS ELÉCTRICAS SUBIRÍAN ENTRE 6% Y 10% ESTE AÑO
15 de febrero de 2013

Muy pronto, los peruanos tendrían que enfrentar un alza en la tarifa de electricidad de entre 6% y 10%. ¿La razón? Los usuarios financiarán la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP), que llevará el gas natural al sur del país.La inversión prevista pa...

LOS PRÓXIMOS 60 DÍAS SERÁN CRÍTICOS PARA EL ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO
15 de febrero de 2013

Los próximos 60 días serán críticos en el abastecimiento eléctrico nacional, debido a que una serie de factores pondría en riesgo el normal desempeño de este sector. Según el economista de Macroconsult, Gonzalo Tamayo, se estaría ingresando a una etapa crí...

  • [El Comercio,Pág. B 3]
  • /
Leer más
PROYECTO NODO ENERGÉTICO EN EL SUR DEL PERÚ BUSCA INCORPORAR 2,000 MW DE ENERGÍA
14 de febrero de 2013

El proyecto Nodo Energético en el Sur del Perú, a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), consiste en el desarrollo de hasta 2,000 megavatios (Mw) de capacidad en la costa sur del país usando el gas natural como combustible...

Leer más