URGE INVERTIR US$ 33 MIL MILLONES EN INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA
3 de diciembre de 2012

"Tenemos apenas un 7% de reservas energéticas totales puede resultar perjudicial para el Perú que crece en el orden del 6% anual, y con una actividad industrial en franco ascenso que demandará de energía para poder subsistir, requiriéndose por lo menos la construcción de tres centrales hidroeléctricas de gran envergadura para cubrir dicha demanda con una inversión aproximada de US$ 33 mil millones hasta el 2021", señaló a EXPRESO el director de la escuela de Ingeniería Civil de la UPC, Manuel García - Naranjo.Manifestó que el problema energético en el Perú pasa por un inacción de las autoridades que no han priorizado la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas que aseguren cubrir la demanda de energía de un país en vías de expansión y que para los próximos ocho años va a requerir entre un 30% a 40% más energía de la que se genera hoy.