La estatal ElectroPerú está buscando un socio para hacer los estudios de un proyecto de generación eléctrica en base al calor que se almacena debajo de la superficie de la tierra. Esa iniciativa podría ser vendida a alguna empresa o podría ejecutarla Elect...
No solo las empresassino también los hogares pueden ahorrar en consumo de energía eléctrica hast 30% al año, lo que redundará en beneficio de la economía de miles de familias del país, sostuvo Guido Di Toto, gerente general de Schneider Electric Perú, empr...
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó una concesión temporal a favor de HMV Ingenieros del Perú para desarrollar estudios de factibilidad relacionados con la generación de energía eléctrica en las futuras centrales hidroeléctricas Cedropampa I, II ...
La producción total de energía eléctrica tuvo un incremento de 7.2 por ciento en enero de 2013 a nivel nacional, con relación al mismo mes del 2012, reportó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Dicha producción fue de 3,613 gigavatios hora (Gwh), inform...
Ante la incertidumbre que existe sobre cuándo se inicia la construcción de nuevas hidroeléctricas, una alternativa que evalúa el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para promover la inversión privada en esas centrales es que el propio Estado les dé sustent...
El plantear cambios al marco regulatorio para que Electroperú pueda hacer los estudios de factibilidad de proyectos hidroeléctricos -como plantea la Dirección de Electricidad del MEM, constituye un paliativo, pero no es una solución estructural a la proble...
La ejecución del proyecto Inambari -a cargo del consorcio brasileño Egasur- que actualmente se encuentra suspendida, no es una prioridad para la actual gestión del Ministerio de Energía y Minas, afirmó el director general de Electricidad de esa cartera, Ro...
Cada proyecto que la empresa Volcan quieren emprender, adolece de la suficiente respuesta del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) lo cual hace pensar que ese sistema adolece de cierta confiabilidad (para hacer inversiones en minería), afirmó J...
El COES es demasiado optimista en que lleguen a tiempo los proyectos de generación previstos, del 2015 en adelante, pero sin ir tan lejos, aún podríamos tener situaciones de falta de generación o cortes en el estiaje del 2013 y en el estiaje del 2015, cuan...
El inicio en este mes del otoño y el consiguiente advenimiento del estiaje no debe afectar la producción hidroeléctrica en el país, ni originar por esa razón riesgos de cortes de electricidad en lo que resta del año, estimó el presidente del COES, César Bu...