La ejecución del proyecto Inambari -a cargo del consorcio brasileño Egasur- que actualmente se encuentra suspendida, no es una prioridad para la actual gestión del Ministerio de Energía y Minas, afirmó el director general de Electricidad de esa cartera, Roberto Tamayo.Recordó que ese proyecto se encuentra en condición de cancelado, y que "no queremos levantar polvo (en torno a esa iniciativa), y consideró que se debe cambiar la estrategia de acercamiento con la población si la empresa quiere retomar el proyecto. No obstante, el presidente del COES, César Butrón, consideró que "claramente habría que empezar ahora a poner en marcha esa proyectada central hidroeléctrica, para prevenir además que el país se quede sin futura generación, en caso no se logren concretar otros proyectos hidráulicos en el país."El proyecto Inambari podría ser una gran solución para el sur", apuntó, y remarcó que es un buen proyecto, que debería hacerse de todas maneras.Si no se concreta el polo energético abastecido con el Gasoducto Sur Peruano, la referida iniciativa brasileña, subrayó Butrón, "será la salvación".