El plantear cambios al marco regulatorio para que Electroperú pueda hacer los estudios de factibilidad de proyectos hidroeléctricos -como plantea la Dirección de Electricidad del MEM, constituye un paliativo, pero no es una solución estructural a la problemática del sector eléctrico, consideró el presidente del COES, César Butrón.Señaló que esa propuesta de todas maneras es necesaria, pero no es suficiente, pues también se requiere acelerar la aprobación de los estudios en el aspecto ambiental, para lo cual se requiere darle mayores capacidades al área que ve temas ambientales en el MEM."Pero esto, por sí solo, no es suficiente para arreglar el problema", anotó. Observó además que el esquema que tenía ProInversión de concesionar proyectos con contratos de venta de energía a distribuidoras del Estado, ya se ha agotado. La solución pasa, anotó, por introducir cambios en la regulación del sector eléctrico, que incentiven la oferta, y para lo cual se necesita que los clientes libres, en este caso las mineras, suscriban contratos de compraventa de energía con los distribuidores eléctricos privados.