"CONGA" DESAFINADA
28 de octubre de 2011

Las tendencias antagónicas existentes en el gobierno comienzan a cobrar sus primeras víctimas. "Conga", uno de los proyectos mineros más importantes del Perú, cuya inversión ha superado los 4,500 millones de dólares y que emplea a más de 8,400 trabajadores...

  • [Expreso,Pág. 4]
  • /
Leer más
NO AHUYENTEMOS LAS INVERSIONES
27 de octubre de 2011

Los europeos han tenido que apoyar a Grecia para que no entren en quiebra con 8 mil millones de euros; los italianos, portugueses y españoles van a necesitar también ayuda y los bancos europeos están inmersos en los problemas de financiación. En Portugal s...

  • [La Razón,Pág. 13]
  • /
Leer más
INVERSIÓN NO SE DEBE DETENER
26 de octubre de 2011

Mientras el Ejecutivo afronta su primera crisis política y el Congreso continúa con sus escándalos de siempre, el desempeño de la economía peruana sigue sorprendiendo por sus buenos resultados. Tras haber registrado una desaceleración en junio (5.3%), el P...

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /
Leer más
¿QUÉ PASA CON CONGA?
26 de octubre de 2011

Una de los proyectos mineros que demandará la mayor inversión de la historia del Perú, Conga, con más de US$ 4 mil millones en sus alforjas, está a punto de ser paralizada por un movimiento antiminero que ha capturado el gobierno regional de Cajamarca, mie...

  • [Expreso,Pág. 11]
  • /
Leer más
IMPACTO DE UNA NUEVA LEY DEL TRABAJO
26 de octubre de 2011

El cambio de Gobierno colocó el debate sobre la nueva Ley General del Trabajo (LGT) en el centro de la atención pública; así, en los primeros días de setiembre, la Comisión de Trabajo del Congreso de la República emitió un proyecto actualizado para su eval...

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /
Leer más
EL PLANETA VIRA HACIA EL GAS
25 de octubre de 2011

Cada vez hay menos escépticos en torno a un cambio de paradigma relacionado con el desarrollo de gas no convencional y se prevé que el gas natural será el energético preferido del siglo XXI. ¿Por qué esta categórica afirmación? Primero por su abundancia. ...

¿LA NEGOCIACIÓN POR RAMA REGRESA?
24 de octubre de 2011

Llama la atención la imposición de la negociación por rama a través de un arbitraje. Dicha imposición altera la autonomía colectiva constitucional de ambas partes y representa una afectación a la libertad sindical proclamada por la OIT (cuando se trata de...

CRECIMIENTO Y PREVISIÓN
21 de octubre de 2011

El crecimiento de la economía peruana registrado volvió a colocarse por encima de lo estimado por los actores económicos: 7,49% cuando se calculaba en no más del 7%. El resultado -el más alto desde abril- es producto de la recuperación en los sectores impo...

JUICIOS ECONÓMICOS Y CONDENAS POLÍTICAS
21 de octubre de 2011

El economista Gabriel Aguirre escribe. La crisis global actual trae riesgos pero también grandes oportunidades que nuestro Gobierno pareciera querer echar a perder. La caída de los mercados desarrollados y el enfriamiento de China han obligado a los invers...

  • [Gestión,- Pág. 21]
  • /
Leer más
TENSA RELACIÓN DE EMPRESARIOS CON EL GOBIERNO
20 de octubre de 2011

AUNQUE LAS DUDAS PERSISTEN, en líneas generales se piensa que el Gobierno está transitando un acertado camino. Así lo muestran las encuestas de opinión pública, que dan un alto respaldo ciudadano al presidente, con el incremento de su popularidad en los se...

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
Leer más