UNIÓN. No es secreto que, en las últimas semanas, las aguas han estado un poco movidas por nuestras tierras. La Confiep, en un comunicado publicado el domingo, por ejemplo, ha manifestado su preocupación por una serie de declaraciones del presidente y proyectos de ley que "están afectando la confianza empresarial, alterando el clima de inversiones (…) generando una sensación de discordia y división entre peruanos". El Gobierno, a través del ministro de Economía, contestó diciendo que no ve "nubarrones en el horizonte político" y que hablar de un giro en la política económica es "totalmente falso y alejado de la realidad".Entre las diferentes fuerzas políticas, el ambiente tampoco ha estado muy calmado que digamos. Con el inminente informe final de la megacomisión, a presentarse este viernes, los enfrentamientos entre el Apra y el partido de gobierno no se han hecho esperar. Y parece que la situación solo podría empeorar en adelante.Sin embargo, a pesar de todas las crispaciones actuales, es preciso que los peruanos hagamos un esfuerzo para bajar las revoluciones y crear un clima de unidad con el fin de recibir el fallo de la Corte de La Haya este lunes 27. Y en conjunto debemos tener una actitud diplomática, de respeto hacia la sentencia de la Corte de La Haya y hacia el país vecino (después de todo, Chile seguirá siendo nuestro vecino del sur después del fallo). Al someter el conflicto marítimo con Chile a la Corte Internacional de Justicia, tenemos la obligación de cumplir con su veredicto -sea cual fuese el resultado-. Los gobiernos de ambos países así se han comprometido a hacerlo y han hecho un gesto significativo al pactar los presidentes dirigirse a su población simultáneamente, luego de conocerse el fallo.El caso del diferendo marítimo, además, debería servirnos de ejemplo de unidad nacional para enfrentar otros problemas como el de la educación, el de la salud o el de la inseguridad. Las diferencias políticas normalmente se encuentran en los caminos que creemos más apropiados para llegar a la meta. A veces nos olvidamos que esa meta es la misma para todos los peruanos. Y esa es mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos.