BCP: EL 2025 TENDRÁ UN BUEN ARRANQUE, PERO NO HAY CERTEZA SOBRE EL RESTO DEL AÑO
20 de diciembre de 2024

La economía peruana va a tener un "arranque" favorable el 2025, aunque la incertidumbre ensombrece este panorama para la segunda mitad de año, periodo en el que entrarán a jugar dos importantes factores: las medidas que pondrá en marcha el futuro gobierno ...

ELEVAR A 7% EL GASTO DEL PBI EN INFRAESTRUCTURA CERRARÍA LA BRECHA EN MITAD DE TIEMPO
20 de diciembre de 2024

La brecha de infraestructura en Perú, tomando en cuenta el acceso a servicios básicos, asciende a cerca de US$110 mil millones en el largo plazo, de acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Según estima EY, al ritmo de adjudi...

CONFIEP: "GOBIERNO SE DISPARARÁ AL PIE CON ALZA DE LA RMV"
20 de diciembre de 2024

En los próximos días, la mandataria Dina Boluarte daría el anuncio del incremento de la remuneración mínima vital (RMV), actualmente fijada en S/1,025. Este aumento fue una promesa de su último discurso del 28 de julio. Sin embargo, el presidente de la Con...

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más
JOSÉ ARISTA. MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: LA INVERSIÓN EN OBRAS PÚBLICAS LOGRARÁ UN RÉCORD ESTE AÑO
20 de diciembre de 2024

Ministro, ¿cuál es su balance sobre el desempeño de la economía peruana este 2024? -Calificaría este año de muy exitoso para la economía peruana. Nos ha ido muy bien en el ámbito latinoamericano en lo que respecta a crecimiento del PBI. En contexto, cerram...

  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
Leer más
POR CHANCAY: EL 55% DE INDUSTRIALES AUMENTARÁ PERSONAL EN 2025
20 de diciembre de 2024

El megapuerto de Chancay, inaugurado hace un mes, es el principal motor de confianza para los empresarios industriales peruanos de cara al 2025. Según la Encuesta de Opinión Industrial (EOI) aplicada en el cuarto trimestre de 2024, 6 de cada 10 proyectan u...

AFP PODRÁN INVERTIR EN ACCIONES QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO BURSÁTIL
20 de diciembre de 2024

Las AFP, próximamente, contarían con más instrumentos elegibles para incorporar en sus portafolios. Se trata de acciones, pero no de aquellas que se negocian en los mercados públicos, como la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sino fuera de ellos. Un proyecto...

PERÚ CRECERÍA 2.7% EN 2025 Y ESTARÍA EN CUARTO LUGAR EN AMÉRICA DEL SUR
19 de diciembre de 2024

La Cepal dio su mirada sobre la región, no solo para este año, sino de cara al 2025. Cuatro mensajes se resaltan para América Latina y el Caribe: se mantiene la baja capacidad de crecer y la lenta creación de empleo para la región; y la actividad económica...

PERÚ LIDERARÁ LA EXPANSIÓN REGIONAL CON AVANCE DE 3.2%
19 de diciembre de 2024

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que el Perú lidera el crecimiento económico de América Latina con una tasa de crecimiento de 3.2% prevista para el cierre del presente ejercicio. "El Perú es el país que más crece en Latinoamérica [entre l...

DISCURSO DE JEROME POWELL GOLPEA A BOLSA LIMEÑA Y PRESIONARÍA AL DÓLAR
19 de diciembre de 2024

La Reserva Federal (Fed) realizó la última reunión de política monetaria del año, materializando así un tercer recorte de su tasa referencial de 25 puntos básicos como lo anticipó el mercado. Sin embargo, fue tras el discurso de Jerome Powell, presidente d...

MENORES RECORTES DE TASA DE INTERÉS PUEDEN FORTALECER EL DÓLAR
19 de diciembre de 2024

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) recortó 25 puntos básicos su tasa de referencia, y la dejó en el rango de entre 4,25-4,50%. Según especialistas consultados por El Comercio, el ajuste se encuentra en el marco de las expetativas del mercado; por l...