CALIFICADORAS DE RIESGO PIDEN REFORMA POLÍTICA
1 de febrero de 2024

Tras el road show que realizó en Nueva York (Estados Unidos), el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que los inversionistas y calificadoras de riesgo consideraron que el Perú debe realizar una reforma política para a...

  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
MEF: EL PERÚ AVANZA DE LA RECESIÓN A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
1 de febrero de 2024

El Perú avanza de la recesión a la recuperación económica, y se espera que sea una evolución acelerada, aseguró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras. Ratificó su proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) ...

EDUCACIÓN LIDERA EJECUCIÓN DE PROYECTOS MEDIANTE OXL
1 de febrero de 2024

El sector educación lidera en el uso del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) para reducir las brechas en infraestructura y servicios públicos, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).Desde la creación del mecanismo (2008) ...

Leer más
MTC ALISTA PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR TARIFA SOCIAL EN PEAJES
1 de febrero de 2024

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que su portafolio prepara una propuesta normativa para implementar una tarifa social en los peajes del país. Refirió que ya se tienen implementadas en algunas concesiones viales las tar...

  • [El Comercio,Pág. 6]
  • /
Leer más
PONEN FIN A CONTRATO CON JOINNUS Y HUELGA SE LEVANTA
1 de febrero de 2024

Dirigentes y autoridades de Machu Picchu levantaron ayer la huelga indefinida que mantenían desde hace siete días en protesta por la terciarización de venta de boletos de entrada al santuario inca.La decisión fue tomada tras la firma de la "Declaración de ...

Leer más
SECTOR TURISMO EN "CAUTELA" TRAS ACUERDO POR VENTA DE BOLETOS EN MACHU PICCHU
1 de febrero de 2024

Finalmente se levantó la huelga en Machu Picchu pueblo (Cusco), convocada en rechazo a la venta virtual de entradas, por parte de la empresa Joinnus, para ingresar a la histórica ciudadela. La situación en Cusco generó esta semana preocupaciones de parte ...

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /
Leer más
INVESTIGAN PRESUNTA MAFIA DE BOLETOS EN MACHU PICCHU
1 de febrero de 2024

Tras varios días de protestas, y millones de soles perdidos en toda la cadena ligada al sector turismo, finalmente se levantó el paro en Machu Picchu.Los manifestantes habían iniciado una huelga el pasado 25 de enero, pidiendo la anulación del contrato con...

  • [Perú 21,Pág. 2]
  • /
  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /
Leer más
NO SE CONCRETA MESA DE DIÁLOGO POR PARO EN MACHU PICCHU
31 de enero de 2024

No hubo humo blanco. Pese al anuncio de una tregua de 24 horas por pobladores del distrito de Machu Picchu, para permitirla llegada de una comitiva del Ejecutivo y entablar una mesa de diálogo, esta reunión no se concretó. Al final, solo se juntaron alguno...

Leer más
NO SE EJECUTARON MÁS DE S/ 25,000 MILLONES DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
31 de enero de 2024

Según el reporte de eficacia del gasto público 2023 de Cómex-Perú, el Estado dejó de ejecutar S/25.557 millones del presupuesto público, de los cuales, S/15.473 millones pertenecen a inversión pública.El Gobierno Central ejecutó el 91% de su presupuesto de...

  • [El Comercio,Pág. 12]
  • /
  • [República,Pág. 12]
  • /
Leer más
DISCREPANCIAS EN MACHU PICCHU PODRÍA RETRASAR RECUPERACIÓN DEL TURISMO
31 de enero de 2024

Han pasado 11 días desde que inició la venta online de entradas a Machu Picchu a través del portal tuboleto.cultura.pe, administrado por la ticketera Joinnus. Este hecho generó protestas en la zona casi de inmediato. Incluso si se logra poner "paños fríos"...

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /
Leer más