ESTUDIO PREVÉ DEBILITAMIENTO DEL DÓLAR A LO LARGO DEL 2024
29 de enero de 2024

Un debilitamiento del dólar a lo largo del 2024 prevé el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, en línea con las expectativas de desaceleración del crecimiento económico de Estados Unidos. Según el estudio, se espera un tipo de cambio fluctuan...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
ESTIMAN QUE HUBO MÁS DE 80,000 INGRESOS FANTASMAS EN MACHU PICCHU
29 de enero de 2024

Luego de que el Ministerio de Cultura (Mincul) señalara que existía un desbalance de S/ 8 millones en el 2022 en la recaudación por venta de boletos a Machu Picchu, el cual se dio a través de la plataforma anterior, administrada por la Dirección Desconcent...

  • [El Comercio,Pág. 9]
  • /
Leer más
MINCUL Y GOBERNADOR DE CUSCO ANUNCIAN MESA SOBRE MACHU PICCHU
29 de enero de 2024

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, comunicaron que mañana llevarán a cabo una mesa de diálogo en el distrito de Machu Picchu. La reunión busca abordar las demandas de los grupos que protestan contra...

  • [Perú 21,Pág. 16]
  • /
  • [Gestión,Pág. 22]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 4]
  • /
Leer más
DENUNCIAN QUE HUBO PAGO DE DINERO POR MEGAOBRA
29 de enero de 2024

El proceso de licitación de Nueva Rinconada, la megaobra de agua y saneamiento de Sedapal que beneficiará a los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, está en la mira de la Fiscalía. Según un reportaje de Panorama...

"ACEPTAR CRECER 2% EN 2024 ES ACEPTAR QUE LA POBREZA SEGUIRÁ CRECIENDO"
28 de enero de 2024

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) considera que esperar tres años para alcanzar el tope de deuda país resulta inviable para una economía que necesita reactivarse cuanto antes mediante una inyección de gasto público. Su titular, Jesús Salazar Nishi, ...

"EN ESTE MOMENTO NO PARECE RAZONABLE ELEVARLO"
28 de enero de 2024

El salario mínimo vital debe sujetarse a la situación que vive el país: el impacto de la recesión es muy alto en el informal, microempresa y jóvenes, y sumado a la amenaza de El Niño, en este momento no parece razonable elevarlo, señaló Jorge Toyama, socio...

  • [República,Pág. 21]
  • /
Leer más
"EL CNT DEBE APROBAR YA EL MECANISMO DE INCREMENTO"
28 de enero de 2024

Se debe priorizar el mecanismo de incremento de la RMV aprobado en el Consejo de Trabajo en el 2007, y que requiere ahora una actualización y ajuste siempre en línea a los parámetros técnicos que brindó la OIT, manifestó Fernando Cuadros Luque, exviceminis...

BCR: CRÉDITO SUBIÓ 7.1% EN EL 2023
28 de enero de 2024

El crédito otorgado a las personas se expandió 7.1% en el 2023 en relación con el 2022, impulsado por los mayores préstamos de esta modalidad en soles, informó el Banco Central de Reserva (BCR).La entidad monetaria destacó que los créditos en soles tuviero...

BRECHAS EN REGIONES DEL PERÚ SON DE LAS MÁS ALTAS EN AMÉRICA LATINA
28 de enero de 2024

En las últimas décadas, el Perú ha registrado uno de los mayores crecimientos en América Latina, que ha contribuido con el cierre de brechas regionales de productividad. Sin embargo, aún persisten significativas disparidades. El Instituto Peruano de Econom...

  • [El Comercio,Pág. 14]
  • /
Leer más
PROYECTOS DE OBRAS POR IMPUESTO SE DUPLICARÁN
28 de enero de 2024

Para el 2024, Proinversión estima que se adjudicarán unos 52 proyectos bajo Obras por Impuesto (OxI), que demandarán S/1,100 millones de inversión. En 2023, se adjudicó por unos S/535 millones. La meta de las entidades de los gobiernos (tres niveles) y uni...

Leer más