EL EJECUTIVO NO OBSERVÓ INICIATIVAS DE GASTO DEL CONGRESO POR S/ 50,000 MILLONES
27 de mayo de 2024

Las últimas acciones del Congreso y, sobre todo del Ejecutivo, generan preocupación sobre la sostenibilidad fiscal del país. Por un lado, en los últimos tres años, el Legislativo ha aprobado normas que incrementan el gasto público en más de S /100.000 mill...

PERÚ CON LA INFLACIÓN MÁS BAJA DE AMÉRICA
27 de mayo de 2024

La inflación anual del Perú de 2.4% registrada en abril de este año fue la más baja entre las principales economías del continente, informó el Banco Central de Reserva (BCR).Destacó que este indicador se ubicó por debajo de Canadá (2.7%), Estados Unidos (3...

  • [República,Pág. 11]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 10]
  • /
  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
TRABAJADORES ACCEDERÁN A CTS DESDE HOY
27 de mayo de 2024

El Ejecutivo aprobó el reglamento de la norma que autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100% de la CTS. Así, desde hoy, los trabajadores podrán retirar su CTS. Según la normativa, podrán retirar su dinero los trabajadores del sector privado ...

  • [Expreso,Pág. 14]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
  • [República,Pág. 11]
  • /
  • [El Comercio,Pág. 9]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 11]
  • /
  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
EMPLEO FORMAL CAYÓ 1.4% EN SECTOR PRIVADO
27 de mayo de 2024

El empleo formal se redujo 0.4% al cierre de marzo contra similar periodo de 2023. Según el BCR, el resultado obedeció a la caída del número de puestos de trabajo en el sector privado, que cayó 1.4%. Sin embargo, dicha caída fue contrarrestada por el emple...

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más
A SIETE DE CADA DIEZ PERUANOS NO LES ALCANZA LO QUE GANAN
27 de mayo de 2024

En nuestro país, más de dos tercios de los ciudadanos enfrenta sus días con salarios que les resultan insuficientes para saldar sus necesidades, hay una contundente mayoría en preocupante situación económica, según muestra la última encuesta nacional urban...

AUMENTAN EMPRESAS DEL RUBRO EXPORTADOR
27 de mayo de 2024

A marzo del 2024, el número de empresas dedicadas a la exportación en el Perú fue de 3,496, un 5.6% más respecto al mismo mes del 2023 (3,307), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.Po...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS CRECERÍA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
27 de mayo de 2024

El jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Gerardo López, recordó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) -en su último informe de proyecciones- tiene como meta una recaudación neta de aproximadamente ...

  • [Gestión,Pág. 15]
  • /
Leer más
MÁS FUNCIONES, LIMITACIONES DE PERSONAL Y DE RECURSOS PONEN EN RIESGO AL INDECOPI
27 de mayo de 2024

El Indecopi es clave para garantizar un mercado competitivo y proteger los derechos de los consumidores y los creadores. En un reciente análisis del IPE, compartido en exclusiva con Gestión, se subraya que si bien el desempeño del Indecopi es ampliamente r...

  • [Gestión,Pág. 12-13]
  • /
Leer más
ARISTA A VELARDE:"DEBERÍA ESCUCHAR EL PEDIDO DEL MEF"
26 de mayo de 2024

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, reaccionó a las declaraciones del presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quien cuestionó la falta de manejo técnico y el populismo en el Congreso. "A Julio (Velarde) le responder...

Leer más
"NO ES BUENO LIMITAR EL PERÍODO DE ALCALDES"
26 de mayo de 2024

La mayoría de empresarios tiene, más o menos, claro el perfil del Gobierno y saben a qué están jugando para el 2024 y 2025, pero la gran incertidumbre es sobre la inversión en 2026, señaló Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE). En ...