LA INVERSIÓN PRIVADA HABRÍA CRECIDO 8.4% EN EL INICIO DEL 2024
18 de febrero de 2024

Tal como anticipó el IPE en mayo del 2023, la inversión privada culminó el año acumulando seis trimestres de caídas consecutivas. La falta de grandes proyectos que sustituyan a Quellaveco y las repercusiones de la conflictividad social sobre la confianza e...

  • [El Comercio,Pág. 18]
  • /
Leer más
MINISTERIOS REGISTRAN RETRASO DE MIL DÍAS EN PROYECTOS
18 de febrero de 2024

Dado el crítico estado de la inversión pública en el país, en noviembre último Videnza lanzó, en este mismo espacio, el Índice Regional de Eficiencia en la Inversión Pública (IREI). Su objetivo es evaluar el desempeño de la inversión pública en los gobiern...

  • [El Comercio,Pág. 21]
  • /
Leer más
CHAVIMOCHIC GENERARÁ EMPLEOS
18 de febrero de 2024

Un día histórico para el país, en especial para el norte peruano. La presidenta Dina Boluarte lideró la firma del acta para el inicio de negociaciones del contrato de gobierno a gobierno entre el Perú y Canadá para iniciar, después de siete años de espera,...

Leer más
CHAVIMOCHIC BENEFICIARÁ A 129,500 PRODUCTORES
18 de febrero de 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) suscribió el acta de inicio de negociaciones para la firma del contrato Gobierno a Gobierno entre el Perú y Canadá, el cual permitirá la ejecución de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic e...

"MINISTRO DE ECONOMÍA DEBE TENER APOYO POLÍTICO"
18 de febrero de 2024

Entrevista a Carlos Casas, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico.¿Qué retos debe asumir el ministro de Economía?Seguro que debe haber negociado mayor apoyo político para ciertas iniciativas. Los mercados toman bien su presencia porque tiene e...

  • [Correo,Pág. 14]
  • /
Leer más
TLC CON EE.UU. ABRIÓ LAS PUERTAS A OTROS ACUERDOS COMERCIALES
18 de febrero de 2024

En el año 2004 se iniciaron las negociaciones para uno de los tratados de libre comercio (TLC) más importantes que ha firmado el Perú, es decir, con Estados Unidos. Este acuerdo entró en vigencia el 1 de febrero de 2009, y fue, como lo explican a continuac...

APENAS 3 DE CADA 10 TRABAJADORES SON FORMALES
18 de febrero de 2024

Con la recesión, el indicador general del empleo peruano retrocedió 0,9%. Según el INEI, se perdieron más de 157.000 puestos. La población ocupada, al cierre de 2023, es de 17 millones 179.800. El Instituto Peruano de Economía (IPE) advierte que la contrac...

LA ECONOMÍA DEL PAÍS TERMINA EL 2023 CON UNA CAÍDA DE 0.55%
16 de febrero de 2024

En un año con dificultades y obstáculos, la economía peruana terminó el 2023 con una caída de 0,55%, frente al 2022, anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su reporte de producción nacional.Exceptuando el 2020, afectado por la...

Leer más
"INCREMENTO DE RMV NO ES OPORTUNO EN ESTE MOMENTO"
16 de febrero de 2024

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, mencionó semanas atrás que el alza de la remuneración mínima vital (RMV) es un compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.Al respecto, el nuevo titular del Ministerio de Economía y ...

  • [Gestión,Pág. 3]
  • /
Leer más
"LA IDEA ES REDUCIR EXONERACIONES TRIBUTARIAS"
16 de febrero de 2024

Entrevista a ministro de Economía, José Arista.¿Impulsará el proyecto de ley de simplificación de regímenes tributarios? la iniciativa se envió al Congreso en la gestión anterior.Este planteamiento, que lo propuso el entonces ministro Alex Contreras y que ...

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /
Leer más