OBRAS PARALIZADAS AHORA SUMAN S/ 33,167 MILLONES
28 de mayo de 2024

La Contraloría publicó este mes el reporte de obras paralizadas al cierre del primer trimestre del 2024. El informe revela que la parálisis de la inversión pública en el territorio nacional no deja de crecer, tanto en número de obras, como en costos al Est...

  • [Perú 21,Pág. 12]
  • /
  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
CON PUERTOS DE CHANCAY Y CALLAO, PERÚ SERÁ HUB DE CARGA REGIONAL EN 3 AÑOS
28 de mayo de 2024

La conversión del Perú en un puerto hub de escala regional, a raíz de la próxima inauguración del megapuerto de Chancay y las obras de ampliación del puerto del Callao, es una proyección a la cual las líneas navieras de alcance mundial ya le han puesto fec...

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /
Leer más
MTPE: FORMALIDAD LABORAL AUMENTARÍA EN 3% ESTE AÑO
28 de mayo de 2024

La formalidad laboral en el Perú crecería 3% al cierre del presente ejercicio, proyectó el titular de Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate."En el primer trimestre de este año aumentó 2.3% y todo apunta a que este año podría...

  • [El Peruano,Pág. 10]
  • /
Leer más
PERÚ E INDONESIA INICIAN NEGOCIACIONES PARA EL TLC
28 de mayo de 2024

El Perú e Indonesia dieron un importante paso hacia el fortalecimiento de sus relaciones económicas con el inicio de la primera ronda de negociaciones para un acuerdo comercial.Este hito, que se desarrolla en Lima hasta el 30 de este mes en formato híbrido...

Leer más
CAEN UTILIDADES DE EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EXTRANJERA
28 de mayo de 2024

El primer trimestre del año se enmarcó en una caída de las utilidades de empresas de capitales extranjeros en el país, principalmente de los sectores minería e hidrocarburos, en respuesta a la reducción -en ese momentode los precios del cobre, zinc y gas, ...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
HAY TRES RIESGOS LATENTES QUE PODRÍAN EXACERBAR LA CONFLICTIVIDAD LABORAL
28 de mayo de 2024

Tres indicadores clave de conflictividad laboral aumentaron en el país en el 2023. Las demandas laborales ante el Poder Judicial subieron a 222,000 nuevos casos, aunque aún no igualan los niveles previos a la pandemia; las inspecciones por denuncias ante l...

  • [Gestión,Pág. 12-13]
  • /
Leer más
EL 71% DE PERUANOS USARÁ FONDOS DE AFP Y CTS PARA GASTOS DEL HOGAR Y PAGO DE DEUDAS
28 de mayo de 2024

La situación económica de los peruanos en el país no logra tocar terreno positivo; por el contrario, cerca del 80% de ciudadanos considera que su desenvolvimiento económico personal está igual o peor que un año atrás, siendo que tampoco miran con expectati...

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /
Leer más
"EL MINISTRO DE ECONOMÍA ES UNA GRAN INTERROGANTE Y NO VEO CLARIDAD EN SUS OBJETIVOS"
27 de mayo de 2024

Entrevista a Miguel Torres, vocero político y subsecretario general de Fuerza Popular.Dina Boluarte invocó a un pacto por la gobernabilidad y la democracia. ¿Lo apoyarán?Creo que antes de hacer un pacto por la gobernabilidad se requiere que, de parte de la...

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /
Leer más
MEF SE SALTA SUS COMPETENCIAS CON PEDIDO AL BCR SOBRE BAJA DE TASA DE INTERÉS
27 de mayo de 2024

Recientemente, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, criticó al Tribunal Constitucional (TC) por avalar que el Congreso dicte leyes que generan gastos (Gestión 24.05.2024). En ese contexto, también subrayó la falta de manejo técn...

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /
Leer más
EL EJECUTIVO NO OBSERVÓ INICIATIVAS DE GASTO DEL CONGRESO POR S/ 50,000 MILLONES
27 de mayo de 2024

Las últimas acciones del Congreso y, sobre todo del Ejecutivo, generan preocupación sobre la sostenibilidad fiscal del país. Por un lado, en los últimos tres años, el Legislativo ha aprobado normas que incrementan el gasto público en más de S /100.000 mill...