El destrabe de proyectos de irrigación en el norte y sur del país, impulsarán la generación de miles de empleos productivos e incrementar las divisas del país, así como la conquista de nuevos mercados internacionales, sostuvo el titular del Ministerio de ...
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Óscar Zapata, dijo que ciertos vacíos en el mensaje presidencial, sobre todo en seguridad porque no se anunció, por ejemplo, un incremento del presupuesto del M...
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha iniciado en todo el país una campaña de orientación con el objetivo de que las empresas no incluyan al momento de calcular sus impuestos los gastos por consumos personales o ...
La recaudación tributaria correspondiente a julio de este año registraría un incremento de 6.5%, lo que es una clara señal de que la economía peruana continúa su camino hacia la recuperación, sostuvo el superintendente Nacional de Aduanas y de Administraci...
La presidenta Dina Boluarte promulgó ayer la ley que autoriza la incorporación de un crédito suplementario, para el año fiscal 2024, hasta por la suma de 3,000 millones de soles.Dicha norma, aprobada el último viernes 19 de julio por la Comisión Permanente...
El Consejo Fiscal cuestionó los cambios que el Ejecutivo hizo sobre el periodo para alcanzar la meta de déficit fiscal de 1% del PBI (regla fiscal del déficit). Mediante el Decreto Legislativo 1621, el Ejecutivo estableció alcanzar dicha meta en 2028, ampl...
Tras caer en recesión en el 2023, la economía aumentó 2.94% a mayo de este año. En los primeros meses, el crecimiento fue bastante acotado e incluso cayó en marzo. Sin embargo, en abril y mayo, se han dado "rebotes" importantes, con cifras de 5.3% y 5%, re...
En el Congreso de la República hay al menos tres proyectos de ley que buscan autorizar el retiro de los fondos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) por hasta 4 UIT (20 600 soles) o 5 UIT (25 750 soles).Las iniciativas legislativas justifican su...
Según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el sector construcción habría caído 3.3% en junio, lo que reflejaría una ralentización, pese a un importante crecimiento de la obra pública.Refirió que esa tendencia continuaría en el segundo semestre po...
Superada la recesión del año pasado, este 2024 nos depara un escenario con mejores condiciones para el crecimiento de la economía. El PBI ha crecido en cuatro de los cinco primeros meses, lo que se traduce en un 2.94% de crecimiento hasta fines de mayo. La...