SI BAJAN LAS TARIFAS, NO HABRÁ INVERSIÓN
29 de mayo de 2006

Las promesas del Apra y de UPP de reducir las tarifas de combustibles, de gas natural y doméstico, así como de la electricidad resultan peligrosas, pues no es la forma de atraer inversión en el sector, afirmó el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herre...

  • [Perú 21,Pág. 5]
  • /
Leer más
PERÚ BUSCARÁ LIBRE COMERCIO CON PAÍSES EUROPEOS DEL EFTA
28 de mayo de 2006

El Perú buscará negociar un acuerdo de libre comercio con la Asociación de Libre Comercio Europeo (EFTA) que integran cuatro países que están fuera de la Unión Europea, informó el viceministro de Comercio Exterior, Pablo de la Flor.De la Flor señaló que se...

  • [El Comercio,Pág. B 4]
  • /
Leer más
SUPERÁVIT ECONÓMICO
28 de mayo de 2006

Las operaciones del Gobierno Central registraron un superávit económico de tres mil 404 millones de nuevos soles en abril, cifra mayor en mil 626 millones a la observada en similar mes del año anterior, informó el Banco Central de Reserva (BCR).El resultad...

  • [Perú 21,Pág. 11]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 8]
  • /
  • [Expreso,Pág. 10]
  • /
Leer más
EXIGEN A ALMERÍ CONCERTAR NORMA PARA CONTROLAR LA JORNADA LABORAL
28 de mayo de 2006

Los gremios empresariales endurecieron sus críticas contra el ministro de Trabajo, Carlos Almerí, por no haber convocado a una reunión del Consejo Nacional del Trabajo (CNT) para consensuar la norma que establece el registro de ingreso y salida de los trab...

  • [El Comercio,Pág. B 1]
  • /
Leer más
EL PERÚ OBTENDRÁ RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA VIAL
28 de mayo de 2006

La infraestructura vial es el punto de partida para lograr la efectiva integración de los pueblos y promover su crecimiento económico. Por ello es de suma importancia el anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de concederle al Perú un crédito ...

  • [Correo,Pág. 10]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 8]
  • /
Leer más
BANCO DE LA NACIÓN PODRÍA OTORGAR CRÉDITOS AL AGRO
28 de mayo de 2006

El sector agrario es vital para el desarrollo económico del país, pero necesita de incentivos y mayores créditos para salir adelante. En ese contexto, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que sería posible que el Banco de ...

  • [El Peruano,Pág. 9]
  • /
  • [Expreso,Pág. 10]
  • /
Leer más
LEGISLADOR DEMÓCRATA RESPALDA TLC
28 de mayo de 2006

El congresista del Partido Demócrata por Nueva York, Gregory W. Meeks, quien visita el país para abordar aspectos vinculados al Tratado de Libre Comercio (TLC) del Perú con Estados Unidos, expresó ayer por la tarde al presidente Alejandro Toledo, su respal...

  • [Perú 21,Pág. 11]
  • /
  • [República,Pág. 13]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 3]
  • /
Leer más
CONFIEP DEMANDA QUE MAYOR RECUADACIÓN NO SE DESTINE A REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO
26 de mayo de 2006

El presidente de Confiep, José Miguel Morales, descartó que -como lo demandó el presidente Alejandro Toledo- las empresas puedan dar mayores aumentos de sueldos, señalando que éstos se determinan por una cuestión del mercado laboral,Comentó que, por ejempl...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
MOROSIDAD BAJARÍA A 1.6% ESTE AÑO
26 de mayo de 2006

La morosidad sería la más baja de América Latina este año, pues terminaría en 1.6% el menor nivel den 40 años, proyectó el superintendente de Banca y Seguros, Juan José Marthans.Explicó que este indicador podría descender hasta 1.1% con el plan de cuentas ...

  • [Perú 21,Pág. 10]
  • /
Leer más
EL MEF PODRÍA DEJAR FINANCIADO GRAN PARTE DEL SERVICIO DE DEUDA
26 de mayo de 2006

En las últimas semanas, el Banco de la Nación, por un pedido del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estuvo comprando dólares a un ritmo de US$40 millones al día. Para todos, se trata de una estrategia concertada entre el MEF y el Banco Central de Res...