En las últimas semanas, el Banco de la Nación, por un pedido del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estuvo comprando dólares a un ritmo de US$40 millones al día. Para todos, se trata de una estrategia concertada entre el MEF y el Banco Central de Reserva (BCR) para evitar la intervención directa del ente emisor y, con ello, confundir a los especuladores en un contexto electoral.¿Pero qué ganaba el MEF con esto? Además de estabilizar el dólar y evitar que siguiera a la baja, "aprovechó para comprar dólares con el mayor ingreso fiscal por regularización del Impuesto a la Renta y con ello asegurar parte de los requerimientos del año en esa moneda para el servicio de deuda", detalló Kurt Burneo, presidente del Banco de la Nación, al tratar de explicar por qué intervino esta entidad y no el BCR."No sé para qué se hicieron las compras del Banco de la Nación, pues eso lo ve el Tesoro, pero sí es cierto que este año tendremos mayores ingresos. Y si bien se está manejando entre las alternativas el prepago de parte de la deuda con los mayores ingresos, no se ha tomado aún ninguna decisión en ese sentido", señala Guillermo Garrido Lecca, director de crédito público del MEF.