GOLD FIELDS TRAS UN NUEVO CERRO CORONA
8 de noviembre de 2024

El vicepresidente técnico Américas de la sudafricana Gold Fields y gerente general de la operación peruana Cerro Corona, Paul Gómez, afirmó que esperan encontrar un nuevo Cerro Corona en Perú en 2025; es decir, hallar un yacimiento tan relevante como dicha...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
CONDESTABLE BUSCA AMPLIAR CONCESIÓN
8 de noviembre de 2024

Compañía Minera Condestable (perteneciente a Southern Peaks Mining) presentó una solicitud para ampliar la concesión de beneficio Acumulación Condestable I ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Así, la empresa busca sumar 17.5 hectáreas adicionale...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
EONOMÍAS ILEGALES EN EL PERÚ MOVERÍAN MÁS DE US$ 12,600 MILLONES EN EL 2024
8 de noviembre de 2024

Las economías ilegales han ganado cada vez más espacio en el país y se estima que para este año muevan en conjunto US$12.645 millones. La principal es la minería ilegal de oro, que movería US$6.840 millones, según una estimación del Instituto Peruano de Ec...

MISCON GROUP TENDRÍA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÓXIDOS DE HIERRO
8 de noviembre de 2024

Miscon Group, compañía peruana dedicada a la explotación minera no metálica y aurífera, y a servicios de maquinaria, infraestructura logística, inmobiliaria y agroindustrial, presentó un proyecto para construir una planta de producción de óxidos de hierro ...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
MAJOR DRILLING INGRESA A PERÚ CON COMPRA DE EXPLOMIN
8 de noviembre de 2024

La canadiense Major Drilling, una de las mayores empresas de servicios de perforación del mundo, ingresa al mercado peruano tras adquirir el 100% de la firma local Explomin Perforaciones.La compañía internacional pagará un máximo de US$ 85 millones, compue...

  • [Gestión,Pág. 6]
  • /
Leer más
DOE RUN PERÚ EN LIQUIDACIÓN: EN CANCHA DE SCOTIABANK DESTRABAR FIDEICOMISO
8 de noviembre de 2024

Ayer se reunieron centenares de extrabajadores de Doe Run Perú en liquidación para exigir al Ministerio de Energía y Minas (Minem) el pago de un fideicomiso por más de US$ 20 millones que se les adeuda desde hace más de una década. Richard Almerco, directo...

  • [República,Pág. 12]
  • /
Leer más
PIDEN NULIDAD DE TÍA MARÍA POR IRREGULARIDADES EN PERMISOS
8 de noviembre de 2024

Los intentos del gobierno de Dina Boluarte por reactivar el proyecto minero Tía María han encontrado una férrea oposición en la población del Valle de Tambo. Al último paro preventivo de fines de octubre, se suman ahora dos recursos legales que podrían fre...

"EL REINFO HA FRACASADO DESDE SU INICIO"
7 de noviembre de 2024

La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Diana Gonzales, precisa que el texto sustitutorio para ampliar dos años más el proceso de formalización minera fue remitido por el titular de ese grupo de trabajo, Paul Gutiérrez, apenas una...

DOS AÑOS MÁS DEL REINFO NO SOLUCIONA EL PROBLEMA
7 de noviembre de 2024

El presidente de Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, manifestó que pretender prorrogar por dos años más el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no ayudará a solucionar el problema de la informalidad minera. En conferencia de prensa respo...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
SOLO 2% DE LOS REGISTRADOS EN REINFO SE HAN FORMALIZADO
7 de noviembre de 2024

La minería no formal, que comprende a la informal e ilegal, se ha convertido en la actividad que más dinero ilícito genera en el país; más incluso que el narcotráfico. Así lo reportan expertos como Ricardo Valdés, Carlos Basombrío y Dante Vera en su libro ...

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /
Leer más