ACUERO ENERGÉTICO PERÚ-BRASIL NO FIJA PORCENTAJES
18 de junio de 2010

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) precisó que el Acuerdo de Integración Energética entre Perú y Brasil no establece algún porcentaje de abastecimiento de energía que recibirá cada país. Con ello descartó las versiones acerca de que el mercado local ...

PIDEN QUE CONGRESO AVALE ACUERDO DE ENERGÍA
18 de junio de 2010

El acuerdo energético suscrito este miércoles entre el Perú y Brasil, debe ser conocido por el Congreso, para que lo analice y determine si es conveniente para los intereses del país, planteó el congresista Yohny Lescano (AP), con respaldo de varios legisl...

  • [Gestión,- Pág. 8]
  • /
Leer más
SE CONCRETA EL ACUERDO ENERGÉTICO CON BRASIL
17 de junio de 2010

Los presidentes Alan García e Ignacio Lula firmaron ayer el acuerdo energético que permite desarrollar hidroeléctricas en territorio peruano para suministrar electricidad a nuestro país y exportar los excedentes al Brasil.En este sentido, en el más breve p...

Leer más
EL ESTADO PERUANO SERÁ DUEÑO DE LAS CENTRALES DESPUÉS DE 30 AÑOS
17 de junio de 2010

Aunque aún están en la fase de lograr la aceptación de las comunidades nativas, los consorcios brasileños Central Asháninka y Egasur vienen impulsando la construcción de dos hidroeléctricas: Paquitzapango, en Junín, e Inambari, entre Puno, Madre de Dios y ...

PRODUCCIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD SE INCREMENTÓ 8.1% EN MAYO
17 de junio de 2010

La producción total de energía eléctrica a nivel nacional se incrementó en 8.1 por ciento en mayo, con relación con el mismo mes del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Dicha producción fue de 2,968 gigavatios hora (GWh), según ...

Leer más
NO SE RECONOCE CONSULTA PREVIA
17 de junio de 2010

El congresista Yonhy Lescano denunció que el acuerdo energético entre el Perú y Brasil no reconoce la consulta previa a las comunidades nativas, como lo ordenan la OIT y un proyecto de ley aprobado por el Congreso. Asimismo, advirtió que la construcción de...

  • [El Comercio,Pág. B 3]
  • /
Leer más
ENERGÍA TERMAL
17 de junio de 2010

La exploradora canadiense Magma Energy hizo una actualización de exploraciones en Perú y Chile. En el caso del Perú, la empresa está organizando un equipo de cuatro personas para iniciar estudios de campo, que comenzarán a fines de junio. Los trabajos se ...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
EXISTEN 17 PROYECTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CON POTENCIA DE 1,498.8 MEGAVATIOS, SEGÚN MEM
16 de junio de 2010

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) reveló que a la fecha existen diecisiete proyectos de generación de energía hidroeléctrica con concesión definitiva, cuya suma de potencias instaladas alcanza la cifra de 1,498.8 megavatios (Mw). La Dirección General ...

Leer más
EXCEDENTES ENERGÉTICOS SE EXPORTARÁN A BRASIL
16 de junio de 2010

Un acuerdo de cooperación energética firmarán hoy los presidentes del Perú, Alan García, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la ciudad de Manaos, corazón de la Amazonía brasileña."El acuerdo establecerá reglas generales para la participación de Bras...

PERÚ REQUERIRÁ 25,000 MEGAVATIOS DE ENERGÍA PARA CUBRIR DEMANDA DE PRÓXIMOS 20 AÑOS, ESTIMA MEM
15 de junio de 2010

En los próximos 20 años y con un crecimiento promedio anual de siete por ciento, el mercado peruano requerirá 25 000 megavatios (MW) de energía, ya que la demanda anual del sector crecerá en el orden de 500 MW por año, informó el Ministerio de Energía y Mi...

  • [El Peruano,Pág. 7]
  • /
  • [Agencia Andina,-]
  • /
  • [El Comercio,Pág. B 7]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 10]
  • /
  • [Gestión,Pág. 8]
  • /
Leer más