EL ESTADO PERUANO SERÁ DUEÑO DE LAS CENTRALES DESPUÉS DE 30 AÑOS
17 de junio de 2010

Aunque aún están en la fase de lograr la aceptación de las comunidades nativas, los consorcios brasileños Central Asháninka y Egasur vienen impulsando la construcción de dos hidroeléctricas: Paquitzapango, en Junín, e Inambari, entre Puno, Madre de Dios y Cusco. Ambos proyectos demandarán una inversión de US$5.600 millones y generarían unos 3.500 megavatios (MW), un 80% de todo lo que consume el Perú.Aunque estos proyectos se desarrollan actualmente bajo la Ley General de Concesiones Eléctricas, cuando soliciten su asignación definitiva las empresas brasileñas pedirán acogerse al Acuerdo de Suministro Eléctrico que firmaron los presidentes del Perú, Alan García, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.Este acuerdo les permitirá abastecer, en primer lugar, al Perú -al precio que señalen las autoridades peruanas- y el excedente será exportado a Brasil.El compromiso establece que, después de 30 años, esa infraestructura será de propiedad del Estado Peruano.