En los próximos 20 años y con un crecimiento promedio anual de siete por ciento, el mercado peruano requerirá 25 000 megavatios (MW) de energía, ya que la demanda anual del sector crecerá en el orden de 500 MW por año, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).El viceministro de Energía, Daniel Cámac, manifestó que ese posible escenario constituye la necesidad de construir centrales hidroeléctricas de gran tamaño en el país.En ese sentido, añadió que el Acuerdo de Integración Energética Perú - Brasil prevé el desarrollo de centrales hidroeléctricas para abastecer prioritariamente el mercado regulado nacional, en segundo lugar a los clientes libres (empresas mineras, industriales, entre otros.) y en tercer lugar y sólo el excedente será exportado a Brasil. "Las centrales hidroeléctricas son fundamentales para mantener un margen de reserva razonable en el sistema nacional", declaró en TV Perú.