Una propuesta para declarar al Perú territorio desnuclearizado y libre de producción atómica, en aras de proteger a las generaciones venideras, hizo ayer el presidente Alan García, quien indicó que ante la amenaza nuclear que vive Japón, es importante que ...
A raíz del peligro, en Japón, por el estallido de las plantas nucleares, el Perú podría descartar el desarrollo de la energía nuclear en los próximos cien años. Esto luego de que el presidente Alan García propusiera declarar el territorio nacional libre de...
Un aproximado de 650 trabajadores del sector eléctrico, venidos desde provincias, marcharon ayer al Congreso para exigir una mejor situación laboral y un servicio de calidad para los usuarios.El dirigente de la Federación de Luz y Fuerza, Nazario Arellano,...
La construcción de hidroeléctricas en la selva central traerá un "terrorismo económico" que afectará a los asháninkas porque serán desplazados de sus tierras, advirtió Ruth Buendía, presidenta de esta comunidad nativa del Río Ene."La preocupación es que co...
El consorcio Transmantaro invirtió 130 millones de dólares en el sistema de transmisión eléctrica a 500 mil voltios, que permitirá reforzar el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) con la energía que se genera en el polo energético de Chilca y c...
El Gobierno deja, en marcha o inauguradas, hidroeléctricas que generan más de 1,400 megavatios de energía eléctrica, con lo cual está garantizada la atención de la demanda interna del país, afirmó el presidente Alan García Pérez. Reveló que en cinco años ...
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez señaló que con el nuevo sistema de transmisión de energía eléctrica a 500 mil voltios de la Línea de Transmisión Chilca-La Planicie-Zapallal, inaugurado por el Consorcio Transmantaro, el Perú será visto de una...
El Perú deja atrás un modelo de conducción de energía eléctrica y sube un escalón más en su desarrollo con la puesta en marcha de la primera línea de transmisión eléctrica a 500 mil kilovatios, destacó el presidente de la República. "Dejamos una carretera ...
La conversión de las centrales térmicas que tiene Kallpa Generación en Chilca, al sur de Lima, a ciclo combinado empezará a operar durante el tercer trimestre del 2012, informó dicha compañía. Indicó que el proyecto, que tiene un costo aproximado de 400 ...
La eléctrica Kallpa avanza con la construcción de su planta de ciclo combinado que le permitirá incrementar su producción de energía. Para ello está instalando el generador más grande del Perú el cual se transportó desde el puerto del Callao hasta su plant...