SE IDENTIFICARON DOS PROYECTOS DE GENERACIÓN EN LA CUENCA DEL MARAÑÓN
25 de mayo de 2011

Entrevista a Pedro Sánchez, ministro de Energía y Minas.Respecto a los proyectos hidroeléctricos que el Gobierno ha anunciado en la cuenca del Marañón, hay críticas de que se están haciendo muy rápido, sin EIA.Mire, Marañón es un proyecto para el futuro del país no para hora. El objetivo de la presentación que hizo del mismo el presidente (García) es poner el proyecto en valor, en la cartera de proyectos. Se trata de un conjunto de centrales hidroeléctricas, algunas ya identificadas, que se pueden ir haciendo de a pocos. La idea es que la comisión que hemos formado elabore lo que sería una hoja de ruta y los términos de referencia para el estudio de la estrategia.¿Y qué nos dice de los riesgos de daños ambientales?El Marañón tienen una característica muy peculiar, es un río muy estrecho, con bastante caudal, bastante caída y con muy poca zona agrícola y poblacional. Entonces en daño al medio ambiente (por el represamiento) es menor.¿De cuántas hidroeléctricas estamos hablando?De 15 centrales en total.¿Y qué plazo tomaría desde el principio del proceso hasta la entrada en operación? Varios años, son 12,000 MW de potencia los que se pueden instalar en esa cuenca. Yo diría que después de una evaluación más detallada se podría establecer una secuencia para la instalación de las centrales, de acuerdo al crecimiento de la demanda. Por ejemplo, que en el quinquenio que viene se instalen 2,000 MW y así sucesivamente. Pero la inversión va a ser totalmente privada y será el próximo gobierno quién ejecutará este proyecto.

  • [Gestión,Pág. 6]
  • /