EMPRESAS ELÉCTRICAS DEL ESTADO GENERAN EL 24% DE ENERGÍA DEL PAÍS
2 de mayo de 2012

Actualmente el Estado, a través de cinco empresas, genera el 24% de electricidad en el país, mientras, el sector privado (a través de ocho empresas genera el 67%, según datos de la Dirección General de Electricidad a marzo de este año.En opinión de David A...

  • [Gestión,Pág. 3]
  • /
Leer más
MACROCONSULT NO CREE QUE RETRASO DE DUCTO DE TGP GENERE GRAN PROBLEMA
2 de mayo de 2012

El sector eléctrico no sería un cuello de botella para el crecimiento económico en los próximos tres años, aunque pueden existir algunas situaciones localizadas de escasez derivadas de restricciones de transmisión de energía eléctrica (en el norte), conclu...

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /
Leer más
"AL 2016 HABRÁ 3,800 MW DE NUEVA OFERTA"
2 de mayo de 2012

Entrevista a David Abraham Grandez, presidente del directorio de Electroperú.¿Cuánta energía se espera incorporar al 2016? La oferta prevista para satisfacer la demanda, que entraría en servicio hasta el 2016, es de unos 3,800 MW, incluyendo aproximadament...

  • [Gestión,Pág. 3]
  • /
Leer más
BUENA PRO PARA CONSTRUCCIÓN DE DOS TERMOELÉCTRICAS EN LA SELVA SE OTORGA EL 10 DE MAYO
2 de mayo de 2012

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) confirmó que el 10 de mayo otorgará la buena pro del concurso público de la subasta para la construcción, operación y mantenimiento de dos centrales de generación termoeléctrica en la selva per...

EVO MORALES NACIONALIZÓ EMPRESA ELÉCTRICA ESPAÑOLA
2 de mayo de 2012

El presidente de Bolivia, Evo Morales, nacionalizó ayer una empresa transportadora de electricidad de capital español, dos semanas después de que el gobierno argentino expropiara YPF a la empresa española Repsol, alegando igualmente la falta de inversiones...

  • [Expreso,Pág. 16]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 25]
  • /
  • [El Comercio,Pág. B 10]
  • /
  • [República,Pág. 16]
  • /
  • [Diario 16,Pág. 13]
  • /
  • [La Razón,Pág. 13]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 19]
  • /
  • [Gestión,Pág. 18]
  • /
  • [Correo,Pág. 8]
  • /
Leer más
ENERSIS PLANEA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA
27 de abril de 2012

EL grupo enérgetico chileno Enersis planea inversiones por US$6,800 millones en los próximos cinco años para fortalecer sus negocios en América Latina, dijo el gerente general de la firma, Ignacio Antoñanzas. La empresa cuenta con unidades en Perú, Brasil ...

  • [Gestión,- Pág. 6]
  • /
Leer más
ELECTROPERÚ:"SE NECESITA UN MANTARO CADA DOS AÑOS"
25 de abril de 2012

La creciente demanda de electricidad en el país está impulsando al Estado a llevar a cabo un desarrollo hidroeléctrico masivo, anunció el presidente de Electroperú, David Grández."La energía eléctrica en el país está creciendo muy rápidamente, en estos mom...

  • [Gestión,Pág. 15]
  • /
Leer más
ICA, SAN MARTÍN Y MADRE DE DIOS REGISTRAN MAYORES AUMENTOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
24 de abril de 2012

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que los departamentos de Ica, San Martín y Madre de Dios registraron los mayores incrementos en producción de energía eléctrica, la cual se expandió 7.9 por ciento a nivel nacional. En Ica y ...

Leer más
CAN TENDRÁ NUEVA NORMA ELÉCTRICA
24 de abril de 2012

La Comunidad Andina (CAN) informó que los países miembros trabajan en la elaboración de un nuevo marco jurídico comunitario que facilite la interconexión eléctrica y que contribuya, en el largo plazo, al fortalecimiento del suministro eléctrico en la subre...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
REGIÓN PUNO BUSCA IMPEDIR SE RETOME PROYECTO INAMBARI
23 de abril de 2012

Ante la posibilidad de que el Ejecutivo retome la ejecución de la hidroeléctrica Inambari, el gobierno regional de Puno evalúa qué medidas adoptará, incluida una ordenanza para declarar inviable el proyecto, dijo el consejero Pío Napoleón.Indicó que la al...

  • [República,Pág. 12]
  • /
Leer más