La baja demanda de proyectos hidroeléctricos en Brasil motiva a la consultora brasileña Leme Engenharia a ampliar su campo de acción a varios países de América Latina, para lo cual mira a Perú, Panamá y Chile.El presidente de Leme Engenharia (empresa de co...
El ex ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría manifestó que el sistema eléctrico nacional podría sufrir un desbalance en el 2015 si es que a partir de este momento no se realiza una planificación adecuada del sector.De esta manera coincide con e...
La producción total de energía eléctrica a nivel nacional fue de 40,934 gigavatios hora (Gw) en el 2012, según cifras preliminares, 5.8 por ciento más que la del 2011, informó del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Igualmente, fue de 3,582 Gwh en diciemb...
Perú puede crecer diez años más, tal como se expandió en la última década, si se ejecutan los proyectos de energía en cartera, señaló el economista de la PUCP, Rafael Vera Tudela. Indicó que Perú ha crecido de manera importante en los últimos años por la e...
El Gobierno ha asegurado que Perú no sufrirá problemas de provisión de energía eléctrica hasta el año 2015, porque se espera la puesta en operación de nuevas plantas de generación eléctrica. Se proyecta que entre el 2013 y el 2015 se incorporará al sistema...
El precio del gas de Camisea es tan barato que hace que el retorno de la inversión en una central térmica sea mayor que en una hidroeléctrica: la rentabilidad en una termoeléctrica es de 17%, mientras que en una hidráulica es de 11%, afirmó Enzo Defilippi....
Actualmente, las centrales de generación térmica de gas natural solo están usando el 73% de su capacidad instalada, a falta de la disponibilidad de este carburante, estimó Rafael Vera Tudela, uno de los autores de la investigación sobre el "Mercado Eléctri...
El Gobierno debe garantizar la seguridad del gasoducto de Camisea pues, en caso de un atentado, cerca del 20% de la demanda eléctrica se quedaría sin suministro de energía.Así lo advirtió el especialista Rafael Vera Tudela, catedrático de la Universidad Ca...
Entre el 2012 y 2016 ya están comprometidos más de 40 proyectos de energía a nivel nacional, los mismos que ya están concesionados y donde más de la mitad se concentran en centrales hidroeléctricas, así lo afirmó la asesora de la presidencia del Organ...
La intervención del Estado en el sector eléctrico ha generado serias distorsiones que han deteriorado el clima de inversiones y obstaculizado el crecimiento saludable de la generación.Esto concluye el informe "Mercado eléctrico en el Perú:Balance de corto ...