"EL ESTADO HA EMBALSADO DE MANERA PELIGROSA TARIFA ELÉCTRICA"
18 de enero de 2013

El Gobierno ha asegurado que Perú no sufrirá problemas de provisión de energía eléctrica hasta el año 2015, porque se espera la puesta en operación de nuevas plantas de generación eléctrica. Se proyecta que entre el 2013 y el 2015 se incorporará al sistema nacional una potencia de 3,274 megavatios (MW), adicionales a los 6,800 MW existentes.Sin embargo, el riesgo de desabastecimiento de electricidad está latente (por eventos como la escasez de lluvias, restricciones para el suministro de gas natural o mantenimiento de hidroeléctricas) lo cual reduce el margen de reserva.Todo ello se agudiza por distorsiones incorporadas por el Estado, aseveró Enzo Defilippi, uno de los autores de la investigación "Mercado Eléctrico en el Perú: Balance de corto plazo y agenda pendiente", que fue presentada ayer por el Instituto Perú de la Universidad de San Martín de Porres (USMP).De acuerdo al investigador, existe un bajo margen de reserva (potencia de generación no usada salvo para evitar cortes) porque el mercado eléctrico nacional no es atractivo para los inversionistas, por las bajas tarifas fijadas por Osinergmin. "Se está embalsando el precio de la electricidad (en Perú), impidiendo una mayor incursión de empresas en la generación eléctrica", apuntó.¿Por qué el mercado local no es atractivo? "Porque las decisiones de inversión no se guían por las fuerzas del mercado (tarifas mínimas e incentivos correctos a la entrada en operación de tanta oferta como sea necesaria), sino por una creciente intervención del Estado, que distorsiona los precios", anotó.

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /