ELECTROPERÚ APUNTA A REACTIVAR LOS GRANDES PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS
13 de marzo de 2014

La hidroelectricidad es la gran salida a la necesidades de energía que el perú padecerá con marcado énfasis a partir del 2017 o 2018, debido a la ausencia de nuevos proyectos de generación. Así lo indicaron especialistas del sector, reunidos ayer en el pe...

  • [El Comercio,Pág. B 2]
  • /
Leer más
"MATRIZ DE ENERGÍA DEBE BASARSE EN HIDRÁULICAS"
13 de marzo de 2014

El presidente de Perupetro, Luis Ortigas, consideró que la matriz energética del país se debería basar principalmente en la generación hidroeléctrica, y no en el gas natural. Remarcó que el gas, en el caso de la generación eléctrica, se debería dejar solo ...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
SE BUSCA AMPLIAR COMPLEJO MANTARO
13 de marzo de 2014

Electroperú está en la búsqueda de recibir iniciativas privadas para poder ampliar la capacidad de generación en el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro, según indicó Jesús Ramírez Gutiérrez, gerente general de esa empresa, que opera dicha central.Señaló qu...

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /
Leer más
OAS NEGOCIA UNA HIDROELÉCTRICA CON ELECTROPERÚ
13 de marzo de 2014

La empresa estatal Electroperú y la constructora brasileña OAS están en conversaciones para retomar la construcción de una hidroeléctrica de unos US$ 4,000 millones, paralizada en 2011 por protestas sociales, dijo el gerente general de la compañía nacional...

  • [El Comercio,Pág. B 2]
  • /
  • [Gestión,Pág. 9]
  • /
  • [Correo,Pág. 14]
  • /
Leer más
IC POWER CULMINA NEGOCIACIÓN
13 de marzo de 2014

El grupo israelí IC Power, con presencia en Perú a través de sus subsidiaria Inkia Energy, culminó negociaciones con AEI Power Ltd, con la compra de cuatro empresas en Nicaragua: Tipitapa Power, Empresa Energética Corinto, Consorcio Eolico Amayo I y II. La...

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /
Leer más
AUMENTA EN 6% LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
12 de marzo de 2014

La producción de electricidad avanzó 6% en enero, indicó el Ministerio de Energía y Minas. Manifestó que en total, se registró un total de 3,839 gigavatios hora (Gwh). No obstante, reveló que las empresas del Estado disminuyeron en 6% su generación de elec...

  • [Perú 21,Pág. 11]
  • /
Leer más
DOS NUEVAS CENTRALES RELANZARÁN DESARROLLO DEL CUSCO
9 de marzo de 2014

La empresa Generalima recibió este viernes del Ministerio de Energía y Minas (MEM) la concesión temporal para la realización de estudios de factibilidad de generación de energía eléctrica con una potencia de 268 megavatios-MW, mediante la instalación de la...

PROYECTOS DE ELECTRICIDAD E HIDROCARBUROS SUMARÁN US#37,000 MILLONES AL 2020
7 de marzo de 2014

Los proyectos de electricidad e hidrocarburos suman 37,000 millones de dólares hasta el 2020 y su desarrollo se sustentará en el aporte del sector privado, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM). El viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, ...

PROINVERSIÓN PRESENTA PROYECTOS EN ENERGÍA Y SANEAMIENTO EN AUSTRALIA
6 de marzo de 2014

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que en la segunda jornada del road show que se realiza en Melbourne (Australia) se reunieron con empresas interesadas en proyectos de energía, transportes y saneamiento. El director ej...

PROINVERSIÓN SE REUNIÓ CON EMPRESAS DE ENERGÍA E HIDROCARBUROS EN AUSTRALIA
4 de marzo de 2014

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que el director ejecutivo de esa institución, Javier Illescas, se reunió con representantes de las empresas australianas ligadas al sector de energía e hidrocarburos, entre ellas Or...

Leer más