La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) suscribió convenios marco de cooperación interinstitucional con los representantes de los gobiernos regionales de Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho para la creación de...
A pesar que el Perú tiene excedentes de capacidad de generación eléctrica y uno de los costos de la energía más bajos de la región, los diversos subsidios que dio el Estado para atraer mayor inversión a ese mercado, distorsionándolo, han llevado a que al f...
Luz del Sur e Inland Energy pondrán en vigencia este 14 de diciembre la iniciativa de reorganización simple. Esta tiene por objetivo segregar de Luz del Sur un bloque patrimonial constituido por los proyectos de generación eléctrica Santa Teresa 2, Majes ...
La compañía China Railway First Group Co., Ltd (CRFG) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica del Cusco S.A. (Egecusco) suscribieron un acuerdo para llevar adelante la construcción de la Central Hidroeléctrica Pucará, ubicada en la provincia de Sicuani...
Luz del Sur recibió aprobación del Ministerio de Energía y Minas para ampliar la capacidad de potencia de la central hidroeléctrica Santa Teresa, ubicada en Cusco.A través de una modificación de un estudio de impacto ambiental, la empresa -vinculada a la ...
"Las empresas de electricidad están bajo una presión intensa y disruptiva", afirma el reciente informe de Boston Consulting Group (BCG) sobre la transformación que está viviendo el sector energético en los últimos años.Los factores que lo están removiendo...
En la región, el brazo sudamericano de Enersis, Enel Américas, planea participar en los próximos concursos de energía junto con Enel Green Power (EGP), combinando los activos convencionales con los renovables.Si bien en Perú, Brasil y Argentina la licitac...
En desacuerdo. La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) consideró que el Decreto Legislativo 1253, que permite a los municipios cobrar los arbitrios de seguridad en los recibos de luz, crea un mal precedente en el área de prestación de serv...
A partir del próximo año un grupo de municipalidades cobrará, a través de los recibos de luz, parte del pago que hacen los contribuyentes por el servicio de serenazgo o seguridad ciudadana, según el Decreto Legislativo 1253, publicado ayer en el diario ofi...
Entrevista a Juan Fernández Dávila, presidente de Termochilca.Cuando Termochilca empezó a invertir en el Perú, en el 2008, había determinadas reglas de juego. ¿Han cambiando estas?Cuando empezamos a invertir, la única distorsión que había en el mercado er...