Desde el 2006, el gas licuado de petróleo (GLP) es el tercer combustible más consumido en el Perú. En el 2014, representó 15% de la demanda nacional de hidrocarburos. La demanda nacional de GLP creció a una tasa promedio anual de 11% en la última década, c...
El 15 de marzo del 2014 el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló la mala noticia: la economía en enero de ese año había crecido solo 4,23%. La cifra era sin duda desalentadora y se hallaba por debajo de la esperada, tanto por el gob...
Cuando todavía no terminaba de recuperarse de los remezones de la llegada de su antiguo compañero de empeños políticos y empleador Martín Belaunde Lossio a Lima y de su controvertida presentación ante la comisión congresal que investiga las presuntas activ...
Para quienes no lo recuerdan, un sainete es una pieza dramática jocosa en un acto populachero. Y eso es, precisamente, lo que viene armando el gobierno humalista para entretener a la masa mientras las cosas serias del Estado se esconden de esa opinión públ...
"El agotamiento del extractivismo neoliberal […] ha puesto en la agenda pública la necesidad de revisar de manera sustancial las condiciones en las que se hace minería en el Perú", dice Tierra y Dignidad en un documento oficial. El partido agrega que "no e...
Convivir en sociedad no es tarea sencilla. La libertad y los intereses de unos colisionan de manera constante con la libertad y los intereses de otros. Las comunidades, entonces, tienden a recurrir al desgobierno y a la ley del más fuerte y del más dispues...
En los últimos días se han publicado diversas opiniones sobre los impactos ambientales que pudiera ocasionar el proyecto minero Tía María. La resolución directoral aprobatoria del estudio de impacto ambiental (EIA), documento de más de 100 páginas descarga...
Incertidumbre. El pleno del Poder Legislativo no sesionó ayer. No se dio ninguna razón específica para tal decisión, simplemente se informó que es potestad de Ana María Solórzano en su papel de presidenta del Congreso.Una de las razones para esta decisión ...
Arequipa y el sur del país amanecen hoy amenazados por el paro macrorregional convocado por los delegados de la Asamblea de los Pueblos y el Tahuantinsuyo. Los dirigentes de las distintas fuerzas de extrema izquierda alientan las violentas protestas contra...
Más de sesenta días de protestas violentas y un cuarto muerto a raíz de ellas movieron el viernes pasado al Ejecutivo a decretar finalmente el estado de emergencia en la provincia arequipeña de Islay. La medida supone un endurecimiento de la capacidad del ...