INVERSIÓN EN NUEVOS PROYECTOS SE REDUCIRÁ EN 0.1% EN EL 2022
4 de noviembre de 2022

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) señaló que las empresas de infraestructura invertirían 4,1% más en nuevos proyectos en el 2023; sin embargo, en promedio, este año la inversión en nuevas iniciativas se reducirá 0,1% respecto al 2021.Asimismo, ...

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /
Leer más
CONSTRUCCIÓN TENDRÍA OTRO AÑO MÁS EN ROJO
4 de noviembre de 2022

El sector construcción caería este año casi 1% y volvería a tener un resultado en rojo en 2023, estimó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).Si bien el gremio no tiene una proyección exacta sobre la contracción, este aseveró que una de las razones ...

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más
SECTOR AGROPECUARIO AL ALZA
4 de noviembre de 2022

Pese a los altos costos de los insumos agrícolas y a los fenómenos climáticos, el sector agropecuario mantuvo hasta agosto de este año una tasa promedio de crecimiento de 3.8% anual, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)....

  • [El Peruano,Pág. 10]
  • /
Leer más
CONSTRUCCIÓN HABRÍA CRECIDO 2.3% A SETIEMBRE
4 de noviembre de 2022

En el tercer trimestre del 2022, la construcción mostró dinamismo, impulsada por el crecimiento de la obra pública. Pese a ello se espera una caída de 0.8% para el año, señaló la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) en su reciente "Informe económico ...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
SUNAT PODRÍA EMPEZAR A RECLAMAR PAGO DE DEVOLUCIONES POR IR
4 de noviembre de 2022

La Corte Suprema emitió la Casación 27444-2018, que modifica cómo se tratan los pagos a cuenta del impuesto a la renta (IR) relativos a años pasados.En resumen, la casación señaló que la diferencia entre lo pagado como pago a cuenta del IR y lo que realmen...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
VELARDE VE UN "PROBLEMA DE CRECIMIENTO" HACIA EL FUTURO
3 de noviembre de 2022

Cuando Fitch Ratings redujo la perspectiva de la calificación crediticia del Perú de estable a negativa, puso énfasis en que uno de los principales problemas que tiene el país hacia adelante es el de un bajo crecimiento económico.La entidad calificadora pr...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
VELARDE:"ES DIFÍCIL JUSTIFICAR LO QUE HIZO FITCH"
3 de noviembre de 2022

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, se refirió a la última decisión tomada por la agencia Fitch Ratings de cambiar la perspectiva del Perú de estable a negativa. En su opinión, resulta difícil justificar tal decisión teniendo e...

  • [El Comercio,Pág. 9]
  • /
Leer más
JULIO VELARDE: "EMPRESARIOS YA NO LE TEMEN AL GOBIERNO"
3 de noviembre de 2022

Tras casi un año y medio del Gobierno de Pedro Castillo, se han esfumado los fantasmas que estremecían al sector empresarial ya que ahora "nadie espera un radicalismo muy grande", aseveró ayer Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú...

FMI ADVIERTE SOBRE LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA
3 de noviembre de 2022

Los deseos del ministro de Economía, Kurt Burneo, sobre poner la política y la economía en cuerdas separadas parecen poco probables. Prueba de ello es que ayer el jefe adjunto de división en el departamento de investigación del Fondo Monetario Internaciona...

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /
Leer más
CRISIS ECONÓMICA ES EL PRINCIPAL PROBLEMA
3 de noviembre de 2022

La crisis política y la confrontación entre el Ejecutivo y el Congreso han sido una constante en el gobierno de Pedro Castillo. Sin embargo, para el 32% de los peruanos, ese no es necesariamente el principal problema que enfrenta el Perú sino, más bien, la...