El riesgo país, medido por el indicador EMBI,continúa en trayectoria descendente desde los altos niveles registrados en el 2022, producto de las convulsiones políticas y sociales."La situación que estamos viendo es de un menor spread entre EE.UU. y América...
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Fernando Varela, anunció que el próximo jueves 13 de julio se retomará el diálogo en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), espacio de diálogo tripartito donde participan los trabajadores,...
Las exportaciones peruanas alcanzaron los US$25.787 millones, lo que representa una caída de 0,15% en los primeros 5 meses del año, según la Asociación de Exportadores (ADEX). Este resultado se le atribuye a la inestabilidad política y los fenómenos climat...
Las municipalidades realizan constantes campañas a favor de que los vecinos cumplan con pagar sus tributos para no perjudicar los servicios públicos. Sin embargo, las entidades ediles no parecen tener el mismo criterio cuando se trata de cumplir con la Sup...
Un problema que afronta el Sistema Privado de Pensiones (SPP) es la deuda previsional de entidades públicas y privadas hacia sus afiliados.Hasta el momento se acumula una obligación de S/ 32,935 millones ante los trabajadores a quienes se descontó mensualm...
La situación económica en el país se ha agravado con la persistente crisis política, la cual se refleja en los seis presidentesque ha tenido el Perú en los últimos seis años. Esta crisis se agudizó durante el gobierno de Pedro Castillo.En este contexto, re...
Entrevista a Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).¿Cómo lograr que se recupere el sector?Hay que reconocer la agricultura como sector estratégico y esencial para el país. Y no solamente reconocer la agr...
El convenio para evitar la doble tributación en la Alianza del Pacífico (AP) entró en vigor y se empezará aplicar a partir del 1° de enero del 2024, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).Refirió que luego de que Chile, Colombia, México y Perú ...
El año pasado, la inversión extranjera directa (IED) en el Perú alcanzó los 11,656 millones de dólares, cifra que se duplicó en comparación con lo registrado en el 2021 (5,755 millones), destacó el informe de la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comerc...
La inversión pública se aceleró en junio y creció 10.1% en términos reales, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). En mayo apenas aumentó 2.1%. El resultado de junio se explicó, principalmente, por el mayor desembolso del Gobierno Nacional y los Gob...