ENVÍOS INDUSTRIALES PODRÍAN CRECER HASTA 6% POR CONFECCIONES, METALÚRGICOS Y PESQUEROS
21 de marzo de 2024

Las exportaciones industriales peruanas podrían crecer hasta 6% durante este año, luego de un 2023 en el que el valor enviado al exterior cayó 5% debido, principalmente, al entorno internacional de bajo crecimiento económico y demanda, informó la Sociedad ...

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /
Leer más
REGIONES AHORA TAMBIÉN PODRÍAN IMPULSAR OXI DE SALUD, SEGURIDAD Y TURISMO
21 de marzo de 2024

El último sábado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó un cambio normativo que podría llevar al mecanismo obras por impuestos (OXI) a superar sus niveles de adjudicación anuales promedio con obras en nuevos sectores. Se actualizaron los re...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
LA LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS CRECIÓ 69.7%
21 de marzo de 2024

El flujo de turistas internacionales en el país registró un incremento significativo en los últimos meses, con un total de 509,128 visitantes entre enero y febrero del 2024, reportó la Dirección General de Investigación y Estudios de Turismo y Artesanía (D...

PENSIÓN MÍNIMA SERÁ S/ 600 Y COOPERATIVAS CAPTARÁN FONDOS
21 de marzo de 2024

La reforma del sistema de pensiones se cocina a fuego lento, luego de que el dictamen, de más de 400 hojas, en el que se reúnen 71 proyectos, no fuera abordado en la última sesión de la Comisión de Economía del Congreso. César Revilla, titular del grupo en...

SE PERDIERON S/ 35,000 MILLONES POR LA CRIMINALIDAD EN EL 2023
20 de marzo de 2024

El sector empresarial y de los trabajadores de diferentes campos económicos presentaron ayer una serie de propuestas para combatir la criminalidad en el país, que, en el 2023, causó pérdidas por S/35.000 millones. Esto es el equivalente a 3,5% del PBI naci...

PROPUESTAS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA EN EL PAÍS
20 de marzo de 2024

Durante la cita de ayer, los representantes de los gremios presentaron diversas propuestas contra la criminalidad en el país. Una de ellas fue la creación de un centro de flagrancia, que incluiría la acción conjunta y centralizada de la policía, la fiscalí...

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /
Leer más
PIDEN ACCIÓN CONTRA LA INSEGURIDAD
20 de marzo de 2024

La inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los principales problemas, afectando no solo la integridad de los ciudadanos, sino también su economía. Ante esta situación, diversos gremios empresariales y de trabajadores volvieron a pronunciarse, recl...

Leer más
UN SÉPTIMO RETIRO DE AFP TENDRÁ UN EFECTO "CATASTRÓFICO" EN EL LARGO PLAZO
20 de marzo de 2024

La iniciativa del Congreso de un séptimo retiro de las AFP tendrá un impacto negativo en el largo plazo tanto para las personas como para el Gobierno, porque para este último generaría una contingencia fiscal, así como alteraría la liquidez del mercado de ...

  • [Perú 21,Pág. 9]
  • /
Leer más
MOODY"S AFIRMA QUE MEF DEBE PONER LÍMITE A MUNICIPALIDAD DE LIMA
20 de marzo de 2024

Ante los cuestionamientos y advertencias sobre el posible sobreendeudamiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), la agencia calificadora Moody"s señaló que está observando de cerca la situación fiscal debido a este riesgo. Incluso, prevé que e...

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /
Leer más
RETIRO DE FONDOS DE AFP DE HASTA 4 UIT IMPLICA SALIDA DE S/ 29,500 MILLONES
20 de marzo de 2024

Ante la posibilidad de que el debate de reforma de pensiones en el Perú se realice a fines de marzo en el Congreso, y que se incluya un retiro de fondos de AFP de hasta 4 UIT (S/20.600), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) envió un informe al Legisl...

  • [El Comercio,Pág. 9]
  • /
  • [Expreso,Pág. 15]
  • /
Leer más