LA CORRUPCIÓN IMPIDE QUE EL MERCADO FUNCIONE
5 de junio de 2024

La evidencia ha demostrado que la economía social de mercado asigna mejor los recursos (o lo hace de forma más eficiente) que el Estado, a través del mecanismo de precios. Este permite a la sociedad y las empresas la generación de riqueza, que redunda en i...

EN AGENDA DICTAMEN PARA ELIMINAR SERVIR
5 de junio de 2024

El Congreso realizará hoy la primera de las dos sesiones plenarias programadas para esta semana, y entre los dictámenes a debatir figura el aprobado por la Comisión de Trabajo que deroga la Ley del Servicio Civil y establece que será una comisión con repre...

  • [Perú 21,Pág. 5]
  • /
Leer más
PLENO DEBE DEJAR SIN EFECTO LEY QUE FIJÓ TOPES A LAS TASAS
5 de junio de 2024

El Pleno del Congreso de la República tiene la responsabilidad de decidir sobre el futuro financiero de miles de peruanos. Y es que en las próximas semanas se deberá agendar a debate el proyecto de ley que propone la suspensión de los topes a las tasas de ...

  • [Perú 21,Pág. 6]
  • /
Leer más
MONEDA PERUANA ENTRE LAS MÁS ESTABLES DEL MUNDO
5 de junio de 2024

El 2023 fue un año atípico para la economía peruana tras la recesión, los efectos del ciclón Yaku y el fenómeno El Niño, entre otros factores negativos.Pese a este difícil contexto, el sol peruano mostró una resiliencia envidiable."Nuestro sol sigue con ci...

EL VALOR DEL DÓLAR PODRÍA CERRAR EL AÑO RONDANDO LOS S/ 3.75
5 de junio de 2024

En las últimas tres semanas, la cotización del dólar ha oscilado entre los S/3,70 y los S/3,75.Ayer, la divisa estadounidense cerró en S/3,74 la venta, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Para Klaus Kaempfe, director ejecutivo de Sol...

  • [El Comercio,Pág. 7]
  • /
Leer más
TARIFAS DE AGUA SUBIRÍAN HASTA MÁS DE 8 VECES POR LEY DEL MINISTERIO DE VIVIENDA
5 de junio de 2024

Hasta ocho veces más se elevarían las tarifas de agua hasta diciembre del 2025. Ante ello, el Decreto Legislativo (DL) 1620, aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través de facultades legislativas, ha generado un recha...

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /
Leer más
CONCESIONES PRIVADAS EN PUERTOS PODRÁN PASAR DE 30 A 60 AÑOS EN EL PERÚ
5 de junio de 2024

Los actuales operadores de los puertos concesionados en el Perú tendrán la posibilidad de ampliar sus contratos hasta en 30 años adicionales, previa negociación con el Estado peruano, luego de que el Pleno del Congreso de la República aprobara la moderniza...

PLAN DE OBRAS POR PUERTO DE CHANCAY EN RECTA FINAL
5 de junio de 2024

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, estimó que a fin de mes se culminará con el plan que comprenden las obras públicas en la zona de influencia del Megapuerto de Chancay.Este documento es necesario porque el proyecto generará cie...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
EL GOBIERNO NO RECIBIRÍA FACULTADES PARA UNIFICAR ORGANISMOS REGULADORES
4 de junio de 2024

El Ejecutivo no recibiría las facultades legislativas solicitadas para unificar en una sola gran entidad cuatro organismos reguladores: Ositrán, Sunass, Osinergmin y Osiptel. Esto debido a que, desde la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, la o...

  • [El Comercio,Pág. 12]
  • /
Leer más
PREMIER ADRIANZÉN REHÚYE AL DEBATE TÉCNICO CON LOS PRESIDENTES DE REGULADORES
4 de junio de 2024

La propuesta para la delegación de facultades al Poder Ejecutivo sobre la fusión de organismos reguladores de los servicios públicos, como Osiptel, Osinergmin, Ositrán y Sunass "se trataría más que de una medida técnica, una medida política que se traduce ...