Entrevista a Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva.Esta semana se han realizado cambios en el Gabinete Ministerial y, al mismo tiempo, se encuentra en Nueva York una delegación peruana que busca mayores oportunidades de inversión para el Perú. ¿Cómo juega la estabilidad política en este escenario y, específicamente, los recientes sucesos de esta semana? Esta visita se hace luego de cinco años y es una oportunidad para recordar a los inversionistas internacionales que el Perú, pese a los problemas, es una economía y un país que presenta, mirando hacia adelante, grandes oportunidades.Se han tenido ya reuniones con inversionistas. ¿Hay apetito de inversión? Una de las primeras preocupaciones que han mostrado los inversionistas es la misma pregunta que tú me has hecho, sobre cómo va, en general, la recuperación de la economía. Todos coincidían en que, a pesar de todos los problemas y a pesar de todos los choques y las crisis en este siglo -tanto locales como internacionales-, el Perú se ha mantenido como un país con sólidos fundamentos macro económicos. Sorprende positivamente y bastante cómo nuestro país mantiene un excelente control de la inflación. Somos uno de los primeros países que ha logrado alcanzar su meta de inflación [...] Hay esperanza de que el Perú vuelva a recuperar el alto crecimiento del PBI potencial que lo caracterizaba hace unos 10 años.