Uno de los puntos más defendidos por los gestores de la reforma del sistema de pensiones -aprobada en el Congreso con apenas 38 votos y promulgada por el Gobierno- es la pensión por consumo, que destina el 1% de las compras en establecimientos que emitan b...
El presidente ejecutivo de Osiptel, Rafael Muente, se pronunció sobre la decisión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de suspenderlo por un año de sus funciones en el organismo regulador de telecomunicaciones. Esto, según resolución ministeria...
Después de la recesión en el 2023 (-0.6%), la economía retornaría al terreno positivo. Sin embargo, vale analizar algunos indicadores de cara al próximo año de la mano de la percepción del empresariado. Apoyo Consultoría compartió en exclusiva con Gestión ...
Noviembre de este año se perfila como un mes histórico para dos países que hoy ya son "socios estratégicos", como es el caso de Perú y China. En ese momento, se inaugurará el puerto de Chancay, pero también podría firmarse el renovado Tratado de Libre Come...
Las acciones del sector financiero se erigen, por primera vez en el año, como la alternativa de inversión más rentable en el mercado local. Dichos papeles ganaron tracción en los últimos meses y acumulan al cierre de agosto un alza de 23.3%, rendimiento qu...
Fue miembro del primer equipo de inversiones de Prima AFP y uno de los fundadores de Credicorp Capital. Dice ser un evangelista de las grandes oportunidades que el banco de inversión ha construido en el ámbito regional, por lo que aceptó mudarse a Chile co...
La agencia internacional calificadora de riesgo soberano Moody’s Investors Service, con sede en Nueva York, trajo alivio y optimismo al mercado de capitales peruano recientemente, tras mejorar luego de casi 20 meses la perspectiva de ‘negativa’ a ‘estable’...
A tan solo horas de promulgada la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, en el Congreso se presentan proyectos de ley para devolver el sistema al pasado, incluso empeorando su situación. Esto sin tomar en cuenta el daño que se hace a los ciu...
En un comunicado, 23 gremios empresariales exigen al Congreso y al Ejecutivo tomar decisiones firmes frente a la inseguridad que hoy gobierna en la sombra el Perú. Entre los gremios están Mesa Redonda, Gamarra Perú, Asociación Peruana de Empresarios de Pan...
Las instituciones políticas y económicas en nuestro país son cerradas y excluyentes. Esto significa que solo unos cuantos tienen acceso a ellas, lo que lleva a un mal ejercicio del poder teniendo como resultado autoridades que no responden a los intereses ...