La Contraloría General de la República requiere un presupuesto adicional de S/611.5 millones para optimizar su labor con 3,632 auditores en el 2025, señaló su titular César Aguilar. Fue ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.Informó que la Contralorí...
La paralización de los transportistas en Lima Metropolitana afecta los ingresos de las personas que utilizan sus servicios, explicó a Correo Martínb Valencia, jefe de Estudios Económicos del Instituto Peruano de Economía (IPE). Refirió que la medida de fue...
Ante el desborde de la inseguridad ciudadana, evidenciada en el crecimiento de las extorsiones, diversos grupos organizados marcharon ayer hasta el frontis del Congreso de la República demandando medidas, en una jornada en la que se anunció la paralización...
El Consejo Fiscal (CF) advierte que hay una tendencia del Gobierno de gastar de forma moderada los recursos públicos, es decir, se está excediendo la tasa de déficit fiscal comprometida. A inicios de año, el compromiso del Gobierno fue una tasa de 2.5% de ...
A pesar de los escenarios de desaceleración a escala global, el Perú ha logrado volver a la ruta del crecimiento con el mantenimiento de políticas macroeconómicas sólidas, la integración a mercados internacionales, la consolidación de políticas de promoci...
El Banco Mundial (BM) elevó sus proyecciones de crecimiento de la actividad económica del Perú para este año a 3.1%, dos décimas más que las estimaciones efectuadas en junio, una señal alentadora que refleja la resiliencia de nuestro país ante los embates ...
La puesta en marcha de megaproyectos estratégicos como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) y el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, así como el mayor dinamismo en la recaudación tributaria, se perfilan como un motor de crecimiento ...
Los indicadores sociales en América Latina y el Caribe están volviendo a sus niveles prepandemia. Sin embargo, desde el 2023, el Banco Mundial (BM) observa una nueva dimensión de la pobreza a vigilar: la inseguridad alimentaria y nutricional.En detalle, se...
"Quiero destacar que, a pesar de los escenarios de desaceleración a nivel global, el Perú ha logrado volver a la ruta de crecimiento, a través del mantenimiento de políticas macroeconómicas sólidas, la integración a los mercados internacionales y la consol...
La deuda de los empleadores públicos y privados por el incumplimiento en el pago de las aportaciones de sus trabajadores al Seguro Social de Salud (Essalud) asciende a S/5,373 millones, al segundo trimestre de 2024. Así lo dio a conocer la entidad dirigida...