DESEMPLEO EN LIMA SE ACELERA Y AFECTA A PERSONAS DE 45 AÑOS A MÁS
16 de abril de 2024

En Lima Metropolitana hay 447,500 personas desempleadas, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta cifra llama la atención pues mostraría una aceleración en el número de personas que no cuentan con empleo y lo están...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
EL CONGRESO DECIDIDO A LIBERALIZAR DEPÓSITOS CTS
16 de abril de 2024

Una vez más, el Congreso puso en evidencia que legisla de manera populista y con visión cortoplacista. Luego de aprobar la norma del séptimo retiro de fondos de la AFP, ahora busca legislar para que se puedan liberar los depósitos por compensación de tiemp...

Leer más
MEF SUGIERE QUE ANIN LIDERE LOS PROYECTOS EN TORNO A CHANCAY
16 de abril de 2024

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ya identificó un conjunto de proyectos por S/ 2,000 millones alrededor del megapuerto de Chancay, sostiene el viceministro de Economía, Daniel Barco.Para llevar a cabo las grandes inversiones del puerto de Ch...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
DÓLAR REPUNTA A S/ 3.74 AL ESCALAR CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO
16 de abril de 2024

Las tensiones geopolíticas vuelven a agitar a los mercados, al ensombrecer las expectativas de crecimiento global y avivar los riesgos de un rebrote inflacionario.En ese enrarecido contexto, el dólar repuntó ayer a nivel mundial (se apreció 0.24% contra un...

  • [Gestión,Pág. 17]
  • /
Leer más
"EL MEF TIENE QUE ASUMIR EL LIDERAZGO PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA"
15 de abril de 2024

Entrevista a Alfonso Rey, presidente del Consejo Directivo de ComexPerú.A manera de resumen, ¿cómo ve el Perú actualmente? El país necesita muchas reformas, la principal de ellas es la promoción del empleo y de la inversión privada. El Gobierno se tiene qu...

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /
Leer más
MEJORA EXPECTATIVAS DE INDUSTRIALES, PERO AÚN SIETE DE CADA 10 NO VAN A CONTRATAR
15 de abril de 2024

La industria manufacturera tuvo un desempeño negativo en el 2023: el sector se contrajo 6.6%, su peor resultado en 14 años, sin tomar en cuenta el año 2020, por la pandemia del covid. Además, este 2024 empezó "en rojo", pues se contrajo 4.2% en enero últim...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
EL 86% CREE QUE EL GOBIERNO GASTA INADECUADAMENTE LOS IMPUESTOS
15 de abril de 2024

Un tema que se informa cada mes, debido a su relevancia, es el gasto de los recursos públicos del país. Por ejemplo, solo en el 2023, el Perú contó con S/249,946.9 millones para actividades y proyectos en los tres niveles de gobierno( nacional, regional y ...

  • [Gestión,Pág. 4-5]
  • /
Leer más
SOLO 13.7% DE TRABAJADORES DE LAS ZONAS RURALES ESTÁN EN UN SISTEMA DE PENSIONES
15 de abril de 2024

Según estimaciones de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), en 2023, solo 6 millones 922 mil 953 trabajadores (40.3% del empleo total) estaban afiliados a un sistema de pensiones y el 69.2% de ellos lo hizo mediante una AFP, según informó Comex...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más
GASTOS DEL GOBIERNO SE ALEJAN DE LA META
15 de abril de 2024

La diferencia entre ingresos y gastos no financieros del gobierno general acumulada en los últimos 12 meses arrojó un resultado negativo (déficit fiscal), equivalente al 3.3% del PBI. Este número representa un aumento significativo en comparación con el dé...

VALOR DE ENVÍOS CRECIÓ 5.5% EN ENERO Y FEBRERO
15 de abril de 2024

El Banco Central de Reserva (BCR) del Perú informó que el valor acumulado de las exportaciones entre enero y febrero del 2024 sumó 10,558 millones de dólares, un incremento de 5.5% con respecto al mismo periodo de 2023 cuando totalizaron US$10,008 millones...

  • [Correo,Pág. 12]
  • /
Leer más