PAGAMOS LAS CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE UNA CULTURA PARA PREVENIR DESASTRES
29 de enero de 2007

Es positivo que el Ejecutivo dicte medidas para atender a los damnificados por los desastres ocurridos en San Ramón, Chanchamayo. Sin embargo, causa preocupación la falta de políticas de largo aliento para terminar con la letanía de tragedias que cada año ...

LEY DE TRABAJO DEBE CREAR EMPLEO, NO ESPANTARLO
28 de enero de 2007

Ante la tozudez de la Comisión de Trabajo del Congreso en mantener el espíritu y la letra de un proyecto de ley obsoleto, discriminatorio y bloqueador de la inversión y la creación de nuevos empleos, es pertinente el anuncio del jefe del Gabinete, Jorge de...

  • [El Comercio,Pág. A 4]
  • /
Leer más
PERÚ Y CHILE NO PUEDEN DESVIARSE DEL OBJETIVO INTEGRADOR
28 de enero de 2007

Saludamos la decisión del Tribunal Constitucional de Chile, que ha debido intervenir, de manera oportuna y correcta, para declarar la inconstitucionalidad de un proyecto del Congreso del país sureño que afectaba unilateralmente la demarcación limítrofe con...

  • [El Comercio,Pág. A 4]
  • /
Leer más
DESCENTRALIZACIÓN SÍ, PERO DENTRO DE UN MARCO PROGRAMÁTICO SERIO
26 de enero de 2007

Editorial. La decisión del Gobierno de absorber el Consejo Nacional de Descentralización (CND) para convertirlo en una especie de secretaría dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros ha sido sorpresiva y también delicada tratándose de un asunt...

¿LEY GENERAL DE TRABAJO?
25 de enero de 2007

Por Pedro G. Morales Corrales, Laboralista. El Perú es prácticamente el único país en Sudamérica que carece de un código o una ley general de trabajo; sin embargo, nos preguntamos si ese hecho justifica por sí mismo la necesidad imperiosa de dictar en nues...

FRENO AL ABUSO DE LOS AMPAROS
24 de enero de 2007

Por Fabrizio Castellano Brunello, abogado. Desde el inicio de su gobierno, el presidente Alan García ha manifestado reiteradamente su preocupación por el mal uso de las acciones de amparo y las medidas cautelares, que perjudican la correcta administración ...

A REFORMAR LA EDUCACIÓN
23 de enero de 2007

Por Luis García Miró. Un sólido éxito se apuntó el gobierno -y en particular el ministro de Educación, José Antonio Chang- al conseguir que, hasta hoy, alrededor de 200 mil maestros de primaria y secundaria participaran con entusiasmo en la Evaluación Cens...

PENA CAPITAL NO SE DECIDE EN LAS CALLES
22 de enero de 2007

El ruido político nunca ha sido positivo en nuestro país. Es cierto que durante el gobierno de Alejandro Toledo se logró que los vaivenes políticos y partidarios no afectaran, por ejemplo, la buena marcha de la economía y el ritmo de las inversiones. Sin e...

OSINERGMIN: ¿OTRO DISPARO AL PIE?
21 de enero de 2007

Por María Chappuis, economista. El jueves pasado, el pleno del Congreso amplió las facultades del Osinerg para que fiscalice las actividades de las empresas mineras en materia ambiental y seguridad laboral, creándose una nueva institución denominada Organi...

  • [El Comercio,Pág. B3]
  • /
Leer más
LA TRANSPARENCIA DEBE SER LA NORMA Y NO LA EXCEPCIÓN EN EL ESTADO DE DERECHO
21 de enero de 2007

No ha dejado de ser una sorpresa que la Superinten-dencia de Banca y Seguros (SBS) y la Corte Suprema hayan anunciado esta semana sendas medidas para reforzar los niveles de transparencia de dichas entidades. Es tiempo de que se reconozca que consumidores ...

  • [El Comercio,Pág. A4]
  • /
Leer más