NATIVOS RECHAZAN MODIFICACIONES A REGLAMENTO
27 de marzo de 2012

Las comunidades nativas están con cierta preocupación ante la próxima presentación del reglamento de la Ley de Consulta Previa. El fin de semana, el primer ministro, Óscar Valdés, anunció que dicho documento será oficializado en estos días por el mandatari...

  • [Gestión,Pág. 25]
  • /
Leer más
BUENAVENTURA QUIERE 20% DE SUS OPERACIONES MINERAS FUERA DEL PERÚ
26 de marzo de 2012

El holding Buenaventura que lidera Roque Benavides quiere tener, en un plazo no mayor a cinco años, el 20% de sus operaciones fuera del Perú. "Chile jugara un rol importante para nosotros", señaló Roque Benavides, que dirige el holding, al diario chileno L...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
GANAN ADJUDICACIÓN PARA TOROMOCHO
26 de marzo de 2012

Graña y Montero, a través de su subsidiaria G&M, se adjudicó el proyecto "Área húmeda mina Toromocho" por la suma total de US$ 92.67 millones.Dicho proyecto será ejecutado en consorcio con la empresa Cosapi, teniendo G&M una participación en él de 55%....

  • [Gestión,Pág. 6]
  • /
Leer más
PULGAR VIDAL LANZA ADVERTENCIA A DOE RUN
26 de marzo de 2012

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, advirtió a Doe Run que el Estado será firme en su postura de no permitir ambigüedades en su política de una minería responsable."Nosotros les hemos dicho que si usted (a Doe Run) sigue en esas condiciones, ust...

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /
Leer más
"RECIÉN EN MAYO EL TC RESOLVERÍA LA DEMANDA CONTRA PROYECTO CONGA"
26 de marzo de 2012

A inicios de marzo el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez, indicó a Gestión que se esperaba tener listo para fin de mes el fallo sobre la demanda de inconstitucionalidad que presentó la Fiscalía contra de la ordenanza del Gobierno ...

  • [Gestión,Pág. 27]
  • /
Leer más
SE DICTARÁN MÁS LEYES EN CONTRA DE MINERÍA ILEGAL
26 de marzo de 2012

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, anunció que el Gobierno dictará más leyes para combatir la minería ilegal.Agregó que algunas de estas normas serían la Ley de Pérdida de Dominio, así como una norma para formalizar a los mineros ilegales que n...

  • [Gestión,Pág. 28]
  • /
Leer más
SEIS EMPRESAS QUE COMPRAN ORO ILEGAL SERÁN INVESTIGADAS POR LAVADO DE ACTIVOS
26 de marzo de 2012

El oro que todos los días se extrae de La Pampa, una de las zonas más devastadas por la minería ilegal en Madre de Dios, tiene un destino: seis empresas formales que compran y venden ese codiciado metal. Como sostiene el fiscal del medio ambiente de esa re...

ANGR ACTUARÁ COMO VEEDOR PARA GARANTIZAR PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA EFICAZ
26 de marzo de 2012

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) actuará como veedor para garantizar un proceso eficaz de formalización de la minería informal y artesanal, aseveró su titular, César Villanueva. Afirmó que las regiones han establecido una alianza con el ...

ESTIMAN QUE ORDENANZA CONTRA PROYECTO CONGA SERÁ DECLARADA INCONSTITUCIONAL
26 de marzo de 2012

Existe jurisprudencia sobre casos similares para que el Tribunal Constitucional (TC) declare la inconstitucionalidad de la ordenanza regional de Cajamarca que declara inviable el proyecto minero Conga, opinó el expresidente del organismo, Víctor García Tom...

Leer más
VOLUNTAD DE DIÁLOGO DEL GOBIERNO PERMITIÓ ACUERDOS EN MADRE DE DIOS, RESALTA AMPE
26 de marzo de 2012

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), César Acuña Peralta, resaltó hoy el acuerdo logrado entre el Gobierno central y los mineros informales de Madre de Dios porque es una "lección de diálogo" que debe ser asumido por todas las...