El viceministro de Energía, Pedro Gamio, confirmó que haste el momento el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, ya ha recuperado el nivel de recursos correspondiente a este año, que dio como aportes a las refinerías para evitar que éstas ...
El viceministro de energía, Pedro gamio, confirmó que Osinerg ha observado el plan anual de inversiones 2006 -2007 presentado por Cálidda, en vista de que no había considera viable extender las redes de gas natural para uso industrial a nuevos usuarios que...
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante su Dirección General de Circulación Terrestre, autorizó a tres empresas para que inicien operaciones como talleres de conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) en Lima.Según la norma publicada ho...
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) encargó a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos y la Dirección General de Gestión Social del sector el seguimiento de los acuerdos suscritos con las comunidades nativas del Río Corrientes (Loreto), d...
El precio del barril de petróleo descendió hasta cerrar en US$ 57.88 -su nivel más bajo desde el 20 de octubre-, por las expectativas de una menor demanda de combustibles para calefacción en el hemisferio norte y la impresión generalizada de que las reserv...
El presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp), José Verdi, estimó que las refinerías tendrían ya que reducir los precios de los combustibles hasta en S/. 0.40 por galón en el caso de las gasolinas, considerando las norm...
Este viernes la empresa canadiense Gran Tierra Energy Inc., Sucursal del Perú, y Perupetro suscribirán el contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 122, lo que demandará una inversión de más de 30 millones de dólare...
Las obras de mejoramiento iniciadas el 3 de octubre en la refinería de Talara tendrán un costo de inversión para Petroperú de US$ 7.55 millones, que sumados a los US$ 6.18 millones para proyectos, dan un total de US$ 13.73 millones que tendrá que invertir ...
Gracias a la renegociación de los contratos con las empresas extranjeras, Bolivia recibirá en los próximos treinta años US$ 67,631 millones por concepto de renta petrolera (regalías de impuestos directos a los hidrocarburos), además de asegurar una inversi...
El vicepresidente de la SNMPE y presidente del Comité de Hidrocarburos de ese gremio, Pedro Martínez, advirtió que el proyecto de ley presentado por la bancada nacionalista, para gravar con un impuesto a las sobreganancias al sector hidrocarburífero, puede...