SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS: REFINERÍAS SE LA LLEVAN FÁCIL
8 de noviembre de 2006

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Eduardo Farah Hayn, planteó al gobierno que influya en la reducción de los precios de los combustibles, pues el alto valor de mercado que mantienen constituye un sobrecosto para el sector empresarial y l...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
GRIFEROS EXIGEN REDUCCIÓN
8 de noviembre de 2006

Para los propietarios de grifos y estaciones de servicio, el precio de los combustibles que venden las refinerías (Petroperú y Relapasa) deben bajar de inmediato. José Verdi, presidente del gremio que reúne a estos empresarios, indicó que hace más de diez ...

Leer más
NATIVOS EXIGEN CIERRE DE POZOS PETROLEROS
8 de noviembre de 2006

Pobladores indígenas de la etnia cocama que habitan en la Reserva Nacional Pacaya Samiria exigieron ayer el cierre de todos los pozos petroleros ubicados en dicha reserva, debido a los altos índices de contaminación que causan por el arrojo indiscriminado ...

MEM RATIFICA QUE NO INTERVENDRÁ PARA QUE BAJEN PRECIOS DE COMBUSTIBLES
7 de noviembre de 2006

El ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, sostuvo que no intervendrá para que las refinerías reduzcan el precio de los combustibles en el mercado local, pero dijo esperar que lo hagan considerando que en las últimas semanas se ha observado una tendenc...

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /
Leer más
COMBUSTIBLES PODRÍAN BAJAR HASTA UN 15%
7 de noviembre de 2006

Los precios de los combustibles en el mercado peruano tienen un adelanto (es decir, son más altos) de aproximadamente 15% frente a los precios de referencia publicados por el Osinerg. Según el informe semanal del organismo regulador, mientras los valores d...

  • [El Comercio,Pág. B 1]
  • /
Leer más
EVO MORALES INSTA A CONGRESO BOLIVIANO A APROBAR NUEVOS CONTRATOS CON PETROLERAS
7 de noviembre de 2006

El Congreso de Bolivia quedó ayer conminado a ratificar los recién suscritos contratos de operación con transnacionales petroleras, entregados personalmente por el presidente Evo Morales y respaldados abrumadoramente por la ciudadanía.Los 44 contratos, que...

  • [Gestión,Pág. 10 Supl.]
  • /
Leer más
BID EVALUARÁ SI SE FORTALECIERON ENTIDADES SUPERVISORAS DE CAMISEA
6 de noviembre de 2006

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) evaluará en los próximos ocho meses si el gobierno peruano cumplió con los compromisos asumidos para el fortalecimiento institucional de las entidades encargadas de inspeccionar y supervisar las medidas de mitiga...

Leer más
EMPRESAS DE HIDROCARBUROS INVERTIRÁN ESTE AÑO MÁS DE US$ 600 MILLONES
6 de noviembre de 2006

El presidente de PeruPetro, Daniel Saba, informó que las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos sumarían este año más de US$ 600 millones, de los cuales US$ 100 millones se han destinado a exploración. Recordó que en lo que va del año se...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
AVANZA DIÁLOGO CON COMUNIDADES INDÍGENAS
6 de noviembre de 2006

Cuatro representantes de las comunidades nativas del pueblo achuar, que viven en la cuenca del río Corrientes, integrarán la directiva del proyecto especial de salud que se ejecutará en la zona, en el marco del proceso de diálogo, informó el Ministerio de ...

  • [El Peruano,Pág. 14]
  • /
Leer más
"CONTRATO DE LOTE 122 DEMUESTRA CONFIANZA EN ECONOMÍA PERUANA"
5 de noviembre de 2006

El ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, dijo que el contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 122, suscrito entre la compañía Gran Tierra Energy Inc. y Perupetro, confirma el compromiso de mantener al Perú co...

  • [Expreso,Pág. 12]
  • /
Leer más