El atraso que está sufriendo la ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto de Camisea - que Osinergmin advierte será de seis meses-, si bien no permitirá entregar más gas para proyectos de generadoras térmicas en Lima, no va a provocar un desab...
La demora en desarrollar las obras de ampliación del gasoducto de Camisea no tendrá un impacto inmediato en el abastecimiento eléctrico, pero sí afectará al sistema en el largo plazo si no se soluciona hoy mismo. Ello, debido a que su culminación no llegar...
En sus facturas por el consumo de electricidad correspondiente a marzo, los usuarios domésticos sufrirán una ligera alza, estimada en 0.1% con respecto al mes anterior, según informó Osinergmin. Por otro lado, los consumidores industriales tendrán más bien...
La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema decidirá mañana si ElectroPerú continúa pagando o no a la empresa Compañía de Alumbrado Eléctrico de Huacho S.A. (Caehsa), por un extraño juicio que ya lleva varios años y que le ha costado 23 millones de...
Si la inversión privada en nuevas grandes centrales hidroeléctricas no despega, es porque en el país aún falta un mecanismo que asegure que el ingreso futuro de las centrales hidroeléctricas no va a ser afectado por decisiones ni cambios regulatorios. Así ...
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó al Comité de Operación Económica del Sistema (COES) a efectuar la redistribución de gas natural hasta el 31 de marzo, aplicando los criterios dispuestos en el artículo 4° del Decreto Legislativo N° 1041, para...
La construcción de la hidroeléctrica de Cheves, ubicada entre las provincias de Huaura y Oyón (Lima), tiene un avance del 30%.El proyecto, de propiedad de la noruega SN Power, apunta a abastecer al sistema eléctrico nacional en junio del 2014. Sin embargo,...
En vista de que la construcción de líneas de transmisión eléctrica del centro al norte del país aún va a demorar unos seis meses más y estarán concluidas en el 2013, en el presente año se va a mantener las restricciones del servicio eléctrico, en la zona n...
Durante la época militar en el Perú se expropiaron muchas empresas privadas, una de ellas, Caesa, que se dedicaba a la generación eléctrica, fue en su momento indemnizada de acuerdo con sus activos contabilizados. Hasta allí todo bien.Transcurre 1992, y es...
La producción del subsector Electricidad avanzó 6.38 por ciento en enero de 2012, con lo que ha sumado 30 meses de crecimiento continuo, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado obtenido en enero estuvo explicado por l...