EL PERÚ ES MÁS ATRACTIVO PARA LAS INVERSIONES EN ELECTRICIDAD QUE CHILE
3 de julio de 2012

Según el "Diario Financiero" de Chile, el Perú es un mercado más competitivo que el chileno en lo que se refiere a a traer inversiones para generación eléctrica. El vespertino resalta que el Perú tiene una cartera de inversiones de US$26.000 millones en ce...

  • [El Comercio,- Pág. B2]
  • /
Leer más
BBVA: ESTE AÑO SE TENDRÍA QUE IMPORTAR ELECTRICIDAD DE ECUADOR
3 de julio de 2012

Si bien el Comité de Operaciones Económicas del Sistema Interconectado Nacional (COES) reconoció que este año podríamos sufrir cortes inesperados de electricidad, un estaudio del BBVA Banco Continental fue más allá y adviritió que hasta agosto podrían pro...

  • [Gestión,- Pág. 11]
  • /
Leer más
"INCENTIVOS PARA HIDROELÉCTRICAS NO HAN DADO RESULTADOS"
3 de julio de 2012

Los incentivos tributarios que de dieron el 2006 para promover la construcción de grandes hidroeléctricas - como la devolución anticipada del IGV- no han dado los resultados esperados, pues muy pocas de ellan se han concretado, ante lo cual es necesario ev...

  • [Gestión,- Pág. 11]
  • /
Leer más
BAJO PRECIO DEL GAS ALEJA A NUEVAS HIDROELÉCTRICAS
3 de julio de 2012

Entre los empresarios del sector eléctrico aún existe incertidumbre sobre si los futuros proyectos de termoeléctricas seguirán contando con un gas natural a bajo precio, como el que procede del Lote 88, o si será más caro. Es esa incertidumbre, la que inhi...

  • [Gestión,- Pág. 11]
  • /
Leer más
PRODUCCIÓN AGRPECUARIA CRECIÓ 7.75% EN MAYO Y ELECTRICIDAD LO HACE EN 5.74%
2 de julio de 2012

La producción Agropecuaria mostró un comportamiento positivo en mayo al subir 7.75 por ciento, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este comportamiento se sustentó en los subsectores Agrícola y Pecuario que crecieron en 9.67 y ...

Leer más
SE INCREMENTA EL RIESGO DE CORTES DE ELECTRICIDAD
27 de junio de 2012

EL riesgo de que ocurran cortes intempestivos del servicio eléctrico se ha incrementado en esta temporada del año, en vista de que hemos entrado a una época de sequía que ha disminuido la capacidad de generación hidroeléctrica , advirtió el presidente del ...

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
Leer más
EXISTEN PROYECTO ENERGÉTICOS POR US$ 14,000 MILLONES CON EIA APROBADOS
26 de junio de 2012

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, informó que existen proyectos de inversión por 14,000 millones de dólares en el sector energía que tienen Estudios de Impacto Ambiental (EIA) aprobados. Refirió que esos proyectos energéticos e hidroeléctrico...

Leer más
GOBIERNO MODERNIZARÁ ELECTROPERÚ PARA ABRIRLA AL CAPITAL PRIVADO
26 de junio de 2012

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirmó que se modernizará Electroperú para abrirla al capital privado y para ello se trabaja en fortalecer el Buen Gobierno Corporativo, al igual que en el caso de Petroperú."Estamos empeñados en mo...

ENERGÍA PONE EN RIESGO CRECIMIENTO
26 de junio de 2012

No solo la crisis externa y los conflictos sociales pueden hacer frenar el crecimiento económico, sino también la falta de energía en el país; por ello, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, sostuvo que se tiene que prevenir que no se cree un ...

SERNANP CONCLUYE QUE LÍNEA DE TRANSMISIÓN MOYOBAMBA - IQUITOS ESTÁ FUERA DE ÁREAS NATURALES
26 de junio de 2012

El proyecto de la Línea de Transmisión de 220 kilovoltios (Kv) Moyobamba - Iquitos y Subestaciones Asociadas no se superpone a un área natural protegida o zona de amortiguamiento, concluyó el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (S...