OSINERGMIN ALISTA TRANSFERENCIA DEL FISE AL MINEM PARA FEBRERO
21 de enero de 2020

Después de estar a cargo del Osinergmin, el Fondo de Inclusión Social(FISE) pasará a manos del Ministerio de Energía y Minas (Minem) desde el 01 de febrero de este año.El presidente del regulador, Daniel Schmerler, señalo que dicho fondo es administrado po...

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /
Leer más
SAMAY I RECIBE US$ 330 MILLONES
20 de enero de 2020

La empresa Samay I, que es parte de Kallpa Generación, obtuvo un crédito de US$ 330 millones. Los fondos serán usados para refinanciar un préstamo otorgado en el 2014 para la construcción de la central térmica Puerto Bravo (Samay/Mollendo).La operación se ...

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
PARQUES EÓLICOS EN LA SIERRA
20 de enero de 2020

Los proyectos de generación eólica de Duna y Huambos serán los primeros con esa fuente de energía en la sierra del país.Se prevé que inicien operaciones a finales del segundo trimestre de este año.Ya llegó el primer lote de 42 torres al terminal portuario ...

  • [Expreso,Pág. 16]
  • /
  • [La Razón,Pág. 8]
  • /
  • [Gestión,Pág. 10]
  • /
Leer más
PROYECTO DE CENTRAL EÓLICA
15 de enero de 2020

La empresa de generación eléctrica Fénix Power Perú presentó pedido de concesión temporal de generación por un proyecto de central eólica en la costa sur, denominado Parque Eólico Hermano. La iniciativa fue presentada a la Dirección General de Electricidad...

  • [Gestión,Pág. 7]
  • /
Leer más
MODIFICARÍAN MARCO LEGAL PARA ENERGÍAS RENOVABLES
14 de enero de 2020

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, aseguró que su cartera busca modificar el marco normativo o crear regulación para promover las energías renovables no convencionales, como es el caso de la energía solar, geotérmica y eólica. "Ya el mundo está dejan...

  • [Gestión,Pág. 15]
  • /
Leer más
RÍO BIAVO PREPARA PROYECTO DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA
13 de enero de 2020

Ante la expectativa de un progresivo aumento de la demanda de energía eléctrica y el crecimiento industrial, la compañía Generación Eléctrica Río Biavo presentó a inicios un estudio de impacto ambiental detallado (EIAd) para la construcción de la central h...

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /
Leer más
ENERGÍA SOLAR EN CHINCHA
13 de enero de 2020

Textil del Valle tendrá su primera planta de energía solar en Chincha, que se implementará sobre un área de 5 mil m2. Su construcción (que ya ha iniciado) está a cargo de la empresa Atria, especializada en generación y comercialización de energía....

  • [El Comercio,Pág. 2 (Día 1)]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 16]
  • /
Leer más
PLANTA DE ENERGÍA SOLAR EN CHINCHA
10 de enero de 2020

Atria Energía, empresa de generación y comercialización de energía, inició la construcción de la primera planta de energía solar de Textil del Valle en Chincha valorizada en más de US$ 500 mil. El proyecto está enmarcado dentro de los estándares de sosteni...

  • [Gestión,Pág. 8]
  • /
Leer más
KALLPA CERRÓ FINANCIAMIENTO
6 de enero de 2020

Kallpa Generación cerró un préstamo a siete años por US$ 330 millones de Scotiabank y SMBC para refinanciar deuda, según una fuente cercana al acuerdo, informó LatinFinance. Samay I, una división de Kallpa, utilizará los ingresos para pagar un monto simila...

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /
Leer más
SERVICIO ELÉCTRICO LLEGARÁ AL 100% DE PERUANOS AL 2023, DICE MINISTRO JUAN CARLOS LIU
20 de diciembre de 2019

El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, ratificó el compromiso del Gobierno de llevar el servicio eléctrico al 100% de las zonas rurales para el 2023, mediante la ejecución de proyectos que conecten a las localidades que no cuentan con el suminist...