En septiembre del 2020 el Poder Judicial falló a favor de Luz del Sur declarando nulo el decreto supremo 043-2017-EM, que regulaba la declaratoria de precios del gas natural para generación eléctrica porque creaba una distorsión en el mercado.En cumplimien...
La construcción de grandes centrales hidroeléctricas, si bien en la última década se ralentizó y cedió el paso a plantas térmicas a gas natural, parece retomar un mayor ritmo, a juzgar por información que dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (Min...
En setiembre del año pasado, el Poder Judicial declaró nulo el Decreto Supremo 043-2017-EM, del 28 de diciembre del 2017, que regulaba la declaración de precios del gas natural para la generación eléctrica, ya que consideró que esta norma permite a las emp...
El Osinergmin recibió la propuesta de modificación del procedimiento técnico remitida por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) sobre la declaratoria de precios de gas natural para generación eléctrica, la cual será an...
Después de una tensa espera no exenta de sobresaltos, el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico (COES) entregó al Osinergmin su propuesta de modificación regulatoria de la declaración de precios del gas natural usado en generación eléctrica. E...
Al cierre del 2020, en el Perú se ejecutaron 49 proyectos de energías renovables (RER), que representan 1,080 megavatios (MW) adicionales al sistema eléctrico nacional, con una inversión de 2,138 millones de dólares, informó el ministro de Energía y Minas,...
Cuando en el 2004 se abrió la llave que sacó el gas natural (GN) de Camisea (Cusco), hacia Lima, se dijo que el Perú tendría la energía eléctrica más barata. Pero, 16 años después, su precio está enfrentando a las generadoras eléctricas.El ex presidente de...
El Perú tiene una cartera de 23 proyectos de inversión en centrales de generación eléctrica, las cuales representan una inversión de 3,349 millones de dólares y la mayoría son de energías renovables.El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Jaime...
Si se insiste con eliminar la declaración del precio del gas natural (GN), en los costos de producción de energía eléctrica, las tarifas de los hogares subirían entre 10% y 15%, desde junio, señaló a Correo el ex viceministro de Energía, Luis Espinoza. Ell...
La implementación de paneles solares generará energía eléctrica a 100,000 familias rurales en el 2021, gracias al Programa Masivo Fotovoltaico II que impulsa el Ministerio de Energía y Minas (Minem).Esta segunda etapa beneficiará a un estimado de medio mil...